Translate

miércoles, 16 de julio de 2025

LA IGNORANCIA ULTRA

 

Los sucesos acaecidos en Torre Pacheco no son más que el desenlace lógico de toda una campaña de manipulación y de incitación a la violencia por parte de grupos de extrema derecha a lo largo de meses, incrementados en la última semana.

No voy a entrar en los pormenores de porqué lo que ha sucedido en estos días es un sinsentido, solo hay que tener un poco de cordura para entender que apalear a otras personas está mal.

A lo que voy a dedicar las líneas que siguen es a explicar la profunda tristeza que me produce todo lo que hemos visto por redes sociales y los distintos medios de comunicación.

Me provoca una profunda tristeza que unas decenas de personas hayan acudido a los llamamientos de las redes ultras para llevar a cabo una “cacería” de personas.

 ¿Cómo de vacía debe de estar sus vidas si entienden que “cazar” personas es un acto digno?

Decía Averroes que “la ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio y el odio lleva a la violencia, esa es la ecuación”. Es curioso que la clave para analizar lo sucedido estos días nos la de un filósofo cordobés y musulmán del siglo XII. La “ecuación” descrita por Averroes describe perfectamente lo sucedido, la violencia que hemos visto en las calles de Torre Pacheco son el fiel reflejo del odio que los homínidos allí presentes tienen hacia las personas que han nacido en otros países, y ese odio no puede ser más que fruto de un miedo irracional hacia lo que no conocen, generado por una profunda ignorancia. El desconocimiento abre un vacío fácil de rellenar por consignas y mensajes simplones que dan una “explicación” a su falta de entendimiento de la realidad.

Desde la extrema derecha se incide en que las personas migrantes deben adaptarse a “nuestras” costumbres, sin explicar cuáles son esas costumbres y no lo explican porque si lo hicieran muchos no entraríamos dentro de los parámetros de españolidad que ellos propugnan.

En estos casos no cabe la equidistancia o se está con los violentos racistas o se está con los derechos humanos y el sistema democrático, callarse es ponerse del lado del agresor.

No deja de llamar la atención que en la huelga del metal en Cádiz hayan detenido a 23 personas y de los disturbios de Torre Pacheco solo se hayan detenido a 10.

“En una sociedad racista no ser racista no es suficiente, hay que ser antirracista” Angela Davis

 

miércoles, 9 de julio de 2025

EL SITIO DE MI RECREO

         Vivimos en una época donde todo tiene un precio, donde nos afanamos por adquirir y acaparar objetos.

Casi todas las localidades se han llenado de tiendas con productos de mala calidad y de escasa utilidad, donde muchos acudimos a saciar nuestras ansias de consumo, ansias que se vuelven a activar una vez que hemos abonado el precio del producto.

Sin embargo, existe un lugar que permanece ajeno a esta dinámica de consumo visceral y compulsivo. Un lugar donde puedes coger y llevarte a casa cualquiera de sus productos completamente gratis, además si quisieras un artículo concreto y en ese momento no lo tuvieran, existe una red de establecimientos donde te lo pueden hacer llegar desde cualquier otro lugar y completamente gratis.

Es curioso, como estos establecimientos, que se encuentran en casi todas las localidades, son menos frecuentados  que los que he descrito anteriormente.

Si no se han dado cuenta, estoy hablando de las bibliotecas públicas. Un lugar mágico alejado de todo el entorno consumista, donde, toda aquella persona que  se quiera acercar,  podrá llevarse a casa cualquier libro completamente gratis, con los beneficios que esto puede generar: ampliación del vocabulario, incentiva la imaginación, genera nuevas ideas, conocimientos, pensamiento crítico…

En una biblioteca puedes encontrar el silencio que no existe en otros lugares donde la música nos invita a consumir, nos facilita un espacio donde pararnos a leer, a disfrutar de un tiempo de paz, alejado del estrés que domina el resto del mundo.

Las bibliotecas son espacios de resistencia ante un mundo que se está desmoronando y que no parece tener alternativa que lo sustituya.

Incluso los lectores tendemos a acaparar libros que en la mayoría de los casos leeremos una sola vez, cuando podríamos encontrarlos en las bibliotecas liberando de espacio nuestras casas. Acaparamos libros con el objetivo de crear un lugar mágico con el instinto egoísta de que sea únicamente para nosotros en vez de ser un espacio compartido.

Si pensamos en un mundo mejor, quizás encontremos el modelo en las bibliotecas, donde puedes usar lo que necesites y volverlo a dejar allí para que otra persona lo vuelva a usar.

“Siempre imaginé el paraíso como una especie de biblioteca” Jorge Luis Borges