Translate

miércoles, 5 de noviembre de 2025

ALCALDE ZOHRAN MAMDANI

 

Las elecciones a la alcaldía de Nueva York han dado la victoria al candidato del partido Demócrata Zohran Mamdani. Este candidato del ala socialdemócrata del partido se ha alzado con la victoria con un discurso de resistencia hacia las políticas reaccionarias de la administración Trump.

Zohran Mamdani es inmigrante, nacido en Uganda y es musulmán, en su discurso tras la victoria dijo “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes: una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, dirigida por un inmigrante”, toda una declaración ideológica que confronta a las políticas anti-inmigración de la administración Trump.

Las encuestas lo daban como favorito frente a los otros dos candidatos, Nueva York ha sido, mayoritariamente, un feudo demócrata. Pero las características y el discurso de Mamdani ha puesto a “temblar” tanto al establishment del partido Republicano como al del partido Demócrata.

Trump intentó días antes de las votaciones influir en el voto de la manera que él mejor sabe hacer, amenazando con disminuir al mínimo posible los fondos a la ciudad de Nueva York, incluso amenazando con detener y encarcelar al, ahora, alcalde newyorkino.

La pregunta que cualquier demócrata (en el sentido etimológico de la palabra) deberíamos hacernos es ¿Qué calidad democrática tiene un país donde su presidente amenaza a un político electo en las urnas con detenerlo? ¿es eso admisible?

Teniendo en cuenta que Nueva York es la capital económica mundial, estas elecciones son de importancia global.

Mamadani ha prometido el abaratamiento del alquiler, la gratuidad de los autobuses, pero de lo que de verdad tendrá que encargarse será de aguantar las embestidas de las clases reaccionarias globales, empezando por las del presidente estadounidense.

El tiempo nos descubrirá como se desarrolla esta confrontación, hoy, en mi opinión, el pueblo ha ganado. Espero que la reacción no los derrote.

“Los síntomas fascistas están ahí, entre ellos el racismo extremo, la violencia o el culto al líder” Noam Chomsky

miércoles, 29 de octubre de 2025

LOS NUEVOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

 

El 11 de abril de 1961 daba comienzo, en Jerusalén, el juicio a uno de los mayores jerarcas del régimen nazi que había huido de Alemania tras la entrada de las tropas soviéticas en Berlín. Adolf  Eichman fue uno de los responsables del Holocausto, la denominada “Solución Final” del “problema judío”. El 15 de diciembre de ese mismo año, fue encontrado culpable de crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y otros delitos relacionados con el Holocausto.

La defensa de Eichman se fundamentó en que el oficial nazi, no solo cumplía con órdenes, sino que, además, estaba cumpliendo la ley que imperaba en su país en esos momentos.

La filósofa Hannah Arendt que asistía al juicio como corresponsal, extrajo entre sus conclusiones el concepto de la “banalidad del mal”, que podría resumir diciendo que no es necesario ser un monstruo sin escrúpulos para convertirse en un ser malvado, solo hace falta no cuestionar las órdenes, ni las leyes para terminar siendo el responsable de la muerte de millones de personas. La anulación del pensamiento crítico generó que todo un país siguiera a Hitler en su fanatismo imperialista, fundamentado en “hacer Alemania grande otra vez”.

Culpar a la falta de “pensamiento crítico” puede ser certero en el plano teórico, pero mucho más difícil de exponer en la realidad individual de las personas reales. ¿Conoces a alguien que reconozca no tener pensamiento crítico? Sería como reconocer ser una marioneta de los que manejan los hilos del poder.

Hoy vemos como se detiene a personas en Estados Unidos por el hecho de no estar documentadas y son encarceladas en cárceles donde no se respetan los Derechos Humanos, es más, la esposa del Vicepresidente estadounidense ha visitado una de esas cárceles en El Salvador, con sus correspondientes videos propagandísticos, explicando cómo se aplican métodos de tortura como la privación del sueño, entre otros.

Diariamente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) detiene y encarcela a miles de personas que no tienen su documentación en regla, personas que son enviadas a estas cárceles sin juicio previo, separando a las madres de sus hijos pequeños y olvidadas en los agujeros negros del olvido, creados por la Administración Trump con la complicidad de dirigentes como Bukele.

Esta situación se retransmite en directo a través de redes sociales y televisión, sin que se alce la voz contra esto.

Si en algún momento se hace justicia, muchos de los que llevan a cabo estas acciones dirán que sólo cumplían órdenes, que lo que hacían estaba bajo el amparo de la ley… y tendrán razón, pero serán tan culpables como lo fue Eichman y del mismo modo serán también culpables los que miraron hacia otro lado o incluso aplaudieron dichas actuaciones.

Es descorazonador ver como se repiten los mismos guiones cuando ya sabemos el final de la película.

“El sistema que logra destruir a su víctima antes de que se suba al patíbulo es el mejor, desde todos los puntos de vista, para mantener a un pueblo en la esclavitud, en total sumisión” Hannah Arendt