Translate

jueves, 3 de julio de 2025

LA PLAZA DEL PUEBLO

 

El ser humano es un ser social, tal y como dijera Aristóteles, y por eso siempre ha buscado espacios donde encontrarse con otras personas, las plazas, los patios, los bares, cualquier lugar donde se reuniera la vecindad, era un lugar de encuentro, debate, discusiones, etc.

De un tiempo a esta parte, nos hemos ido encerrando en nuestros propios espacios, y donde antiguamente una comunidad de vecinos era un lugar común, hoy ha dejado de existir para centrar nuestra vida “de puertas para adentro”, dejando de conocernos, y limitar nuestras intervenciones comunes en un “buenos días” en el mejor de los casos.

Pero como necesitamos de esa conexión con los demás para seguir siendo “humanos”, las redes sociales se han convertido en ese espacio de encuentro, en este caso, virtual, que ha ido sustituyendo paulatinamente a los espacios físicos mencionados al principio.

Hoy podemos ver como Facebook o X, se han convertido en la nueva “plaza del pueblo” donde los ciudadanos vierten sus quejas, sus opiniones e incluso sus críticas, ante las instituciones u otros vecinos con los que podrían hablar cara a cara.

La discusión virtual, permite salidas de tono, que en el contacto físico estarían contenidas para evitar que la “batalla dialéctica” se convirtiera en “batalla física”, además permite (en algunos casos) intervenir desde el anonimato tras un Nick o nombre falso, para, una vez que se encuentren en el mundo real, puedan ejercer otra de las características propias del ser humano, la hipocresía.

En definitiva, las redes sociales se han convertido en la nueva Plaza del Pueblo, donde personas físicas, escudadas tras una pantalla, que les protege de tener que dar la cara ante quien corresponda, vierten sus opiniones (fundamentadas o no) para que el resto de personas que paseamos por esa plaza virtual estemos al corriente de sus quejas, sus denuncias o pareceres, e incluso podamos participar de ellas, azuzando o criticando la posición expuesta.

Se han convertido en el nuevo espacio común, y por eso hay tanto interés por controlarlo a través de los algoritmos.

Deberíamos volver a la plaza (la real, la física, la de verdad) y poder sentarnos a debatir, criticar o denunciar cara a cara aquello que nos preocupe, quizás, viéndonos las caras, sería mucho más fácil llegar a cualquier tipo de acuerdo.

“No hemos dejado jamás de ser trogloditas con teléfonos de última generación” David Pastor Vico

No hay comentarios:

Publicar un comentario