Hace unos días han aparecido unos datos que a mi parecer son preocupantes, y es que el 21,3% de los españoles considera que la dictadura franquista fue “buena o muy buena”.
El dato debería hacernos reflexionar a todas aquellas personas que nos consideramos demócratas, independientemente que sean votantes de derechas o de izquierdas, ya que cuarenta años de represión social y aislamiento internacional en ningún caso puede ser mejor que la más imperfecta de las democracias, sin olvidar que la dictadura fue el resultado de una cruenta guerra civil provocada por los golpistas liderados por Franco.
Es
significativo que este número se haya disparado entre los jóvenes de entre 18 y
24 años (20%) nacidos en un sistema democrático consolidado, habiendo tenido
acceso a todas aquellas cosas que no hubieran tenido acceso en la dictadura,
como una educación pública, gratuita y universal, por ejemplo.
Y en este punto, el de la educación pública, gratuita y universal, es donde me gustaría pararme a reflexionar. Todos los gobiernos democráticos, han sentido un profundo miedo a profundizar en las causas y consecuencia de la dictadura en los programas curriculares. Da la impresión de tener miedo a “molestar” a aquellas personas herederas ideológicas del franquismo.
La
distribución del temario de historia de España es extenso y con dificultad llega
a darse los últimos temas, muchos profesores parecen tener miedo a ser acusados
de adoctrinadores si profundizan en las causas de la guerra civil y los años de
dictadura, y de esos polvos esos lodos.
La
concepción utilitarista de la educación ha ido mermando las horas de
asignaturas que tienen como objetivo la creación del pensamiento crítico por
parte del alumnado, lo que dificulta que puedan resistirse a mensajes
machacones y repetitivos, que muestran soluciones fáciles de entender a
problemas complejos.
Otro
dato significativo es la división por edades, siendo el 26,8% los hombres que
consideran que los años del franquismo fueron buenos o muy buenos mientras que
ese porcentaje cae al 16% en el caso de las mujeres.
Afortunadamente,
estas personas siguen siendo una anécdota en la población española, ya que el
65,5% son (somos) los que piensan que el franquismo fue una época mala o muy mala
para España.
“Nada es más arrogante que la ignorancia” Erasmo de
Rotterdam
No hay comentarios:
Publicar un comentario