Translate

martes, 30 de septiembre de 2025

EL CIS Y LA INMIGRACIÓN

 La inmigración como arma política, las personas como munición.

Según el barómetro del CIS de octubre de este año la “inmigración” se ha convertido en la principal preocupación de los españoles, siendo la segunda causa la crisis económica y la tercera el acceso a la vivienda.

Los partidos políticos han aprovechado estos datos para utilizar la “inmigración” como arma política. Las propuestas que se plantean sobre la cuestión van desde la repatriación general de las personas migrantes, favorecer la inmigración de las personas de Europa y Hispanoamérica a la regulación generalizada.

Todas estas propuestas tienen algo en común, ninguna de las propuestas parten del más mínimo conocimiento de la realidad de las personas migrantes, ni de la casuística que existe para poder llegar a repatriar a las personas o documentarlas dotándolas del permiso de residencia, y lo que me parece más grave, o las personas que gobiernan o pretenden demuestran un desconocimiento de la legislación sobre migración o, conociendo la legislación, establecen un discurso populista a sabiendas de que no es posible llevarlas a cabo.

Voy a analizar algunas de las propuestas que se han lanzado en estos días:

-          Repatriar a todos los migrantes que cometan un delito: esta situación ya la contempla la legislación española. Todo migrante que cometa un delito grave es repatriado a su país de origen, una vez cumplida la condena en España.

-          Repatriar a todos los migrantes que entren de manera irregular: una de las situaciones que se dan cuando una persona viene indocumentada es la imposibilidad de conocer a ciencia cierta su país de origen, ya que con lo único que se cuenta es con su palabra. El proceso de obtener documentación es largo y tiene como dificultad el acceso a la misma, por otro lado, los países no van a aceptar a ninguna persona que no demuestre que es ciudadano de ese país, por lo que se puede dar la situación que no haya un país a donde devolverlo. Otro caso es el de los solicitantes de asilo, donde personas que vienen de países en conflicto verían su vida en peligro si volvieran a su país.

-          Facilitar la llegada de países de Hispanoamérica y Europa: la mayoría de las personas que se encuentran en España vienen de estas zonas, entraron con visado de turista y se quedaron en España una vez que expiró dicho visado y su número es significativamente mayor que los provenientes de África o Asia.

-          Regularizar a todos las personas que están indocumentadas: esta situación tiene la misma dificultad que la repatriación generalizada, muchas de estas personas no tienen documentación que las identifique y tienen problemas para conseguirlas en su país de origen por lo que a la hora de documentarlas no se cuenta con más información que la que quieran facilitar.

-          Distribución de menores entre las comunidades autónomas: si bien las competencias en inmigración están transferidas a las comunidades autónomas, la situación de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla excede la capacidad de estas administraciones. Siendo la población española de 48 millones de habitantes, ¿Qué dificultad hay en que cada comunidad autónoma acoja equitativamente a un número determinado de menores? teniendo en cuenta que Andalucía tiene tutelado a unos 1.800 menores y La Rioja tiene 9.

O            Otras preguntas que me hago son: ¿Se habla de “inmigración” porque es la principal preocupación de los españoles? o ¿La “inmigración” es la principal preocupación de los españoles porque se lleva planteando como un problema desde hace mucho tiempo? ¿Afecta más a la vida de los españoles la “inmigración” o el “acceso a la vivienda”? ¿Se habla de “inmigración” para no hablar del acceso a la vivienda? Preguntas a las que deberíamos dar respuesta.

“El propósito de los medios masivos no es tanto informar y reportar lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante” Noam Chomsky

miércoles, 24 de septiembre de 2025

TEORÍAS SORPRENDENTES

 

Las siguientes líneas pueden generar cierta controversia por los datos que voy exponer, ya que al parecer hay un número de personas que no podrían estar de acuerdo, pero las siguientes afirmaciones están avaladas por los últimos avances científicos.

La Tierra es esférica, incluso se podría matizar que está achatada por los polos,  mantiene un movimiento de rotación (gira sobre sí misma) y además gira alrededor del Sol (esto es lo que da pie a las estaciones).

La antigua Unión Soviética envió a la primera persona al espacio, Yuri Gagarin en 1961 y los Estados Unidos enviaron su primer viaje a la Luna en julio de 1969, donde Armstrong y Aldrin fueron las primeras personas en caminar por ella. Además Estados Unidos envió nuevas misiones en las siguientes fechas: noviembre de 1969, febrero de 1971, julio 1971, agosto de 1971, abril de 1972 y diciembre de 1972. Un total de 12 personas han pisado la luna hasta día de hoy.

Las vacunas han evitado millones de muertes desde su descubrimiento en 1796, no tiene ninguna influencia con desarrollos neurodivergentes como puede ser el autismo. Lo mismo pasa con el paracetamol.

El virus del COVID no se combate con desinfectante y luz solar.

No existe una organización mundial secreta como los Iluminati (o cualquier otra) encargada de dirigir los destinos del mundo y los reptilianos no existen.

Las pirámides no las hicieron los extraterrestres, las hicieron los propios egipcios que hace unos cuatro mil quinientos años.

La Tierra tiene 4.543 miles de millones de años y el ser humano lleva en la Tierra unos 300.000 años. Los animales son fruto de la evolución. Entre la desaparición de los dinosaurios y la aparición de los primeros homínidos transcurrieron unos 60 millones de años.

Parece increíble que en 2025 haya personas que hayan abandonado los conocimientos que nos han ido aportando los descubrimientos científicos, para abrazar “teorías” que sin ninguna base para ser ciertas. La última ocurrencia la tuvo Donald Trump vinculando el consumo de paracetamol en mujeres embarazadas con la aparición de autismo en los recién nacidos, y que eso lo digas tú, no tiene mayor importancia, pero que lo diga el presidente de Estados Unidos, es muy peligroso. Ese es uno de los mayores peligros de tener a un necio como presidente de la mayor potencia mundial.

“Toda la historia del progreso humano se puede reducir a la lucha de la ciencia contra la superstición” Gregorio Marañón.

 

martes, 16 de septiembre de 2025

GENOCIDIOS PASADOS Y PRESENTES

 

Si en 1936 los países hubieran boicoteado las olimpiadas de Berlín, si se hubieran negado a participar y se hubiera enviado al régimen nazi al ostracismo político, quizás y solo quizás, se hubiera evitado que seis millones de personas fueran asesinadas durante el gobierno de Hitler.

Si entre 1975 y 1976 se hubiera boicoteado al régimen de los Jemeres Rojos de Camboya puede que éstos, encabezados por Pol Pot, no hubieran podido asesinar a más de un tercio de su población y no existirían las más de veinte mil fosas comunes que fueron descubiertas en este país. Curiosamente este régimen fue financiado por Estados Unidos, que solo en 1975 les dio sin intereses unos mil millones de dólares en ayuda económica y militar.

Si en 1986 se hubiera actuado contra Sadam Hussein imponiéndole sanciones y un bloqueo comercial, puede que no hubiera podido llevar a cabo la matanza de kurdos y otras poblaciones no árabes en el norte de Irak. Se estima que entre cuatro mil y cinco mil kurdos, la mayoría mujeres y niños, fueron asesinados en lo que se conoce como el genocidio kurdo.

Si en 1994 se hubiera llevado a cabo algún tipo de acción diplomática y de presión social y económica contra el gobierno hutu de Ruanda, aun vivirían el millón de tutsis que fueron asesinados en el genocidio ruandés.

Si hoy los países que presumen de ser los herederos de los valores de la Ilustración, actuaran y se posicionaran de forma inequívoca contra el genocidio que Israel está llevando a cabo en Palestina, quizás y solo quizás no seguirían asesinando a hombres, mujeres y niños de manera indiscriminada.

La movilización ciudadana que se llevó a cabo durante la vuelta ciclista a España, es un rayo de luz entre tanta oscuridad, expulsar a Israel de los acontecimientos culturales y deportivos internacionales es una forma de presión social necesaria. Donde no llegan los gobiernos llega el pueblo.

Porque ninguna vida vale más que otra.

La historia pondrá a cada uno en su lugar y Netanyahu tiene ya un lugar reservado entre los mayores genocidas de la historia. Defender la causa palestina no es un posicionamiento político es un rasgo de humanidad necesaria en un mundo cada vez más deshumanizado. Del rio hasta el mar Palestina vencerá.

“No es lícito olvidar, no es lícito callar. Si nosotros callamos ¿Quién hablará?” Primo Levi

jueves, 11 de septiembre de 2025

PERDER EL MIEDO

 

Vivimos en una sociedad donde los principios individualistas rigen nuestras vidas, a pesar de que es indiscutible de que nos necesitamos unos a otros, que nuestros objetivos vitales sean puramente individuales es una máxima que hemos asumido sin oponer ningún tipo de resistencia.

Esto no es una casualidad, uno de los principales factores que determinan nuestra forma de actuar está determinado por el sistema económico en el que vivimos. Como diría Adam Smith, en la obra fundacional del sistema capitalista "La Riqueza de las Naciones", es el egoísmo el que mueve a las personas a generar riqueza, y a pesar de que es a través del sistema capitalista en el que ser humano ha conseguido las más altas cotas de bienestar, (y esto último es una reflexión de Karl Marx) al menos en occidente, nos ha llevado a vivir ajenos a todo lo que entendemos que no tiene relación directa con nosotros mismos.

Todo lo que nos es ajeno es percibido con miedo y este miedo es fruto del desconocimiento, lo que desconocemos nos genera terror porque desconocemos sus intenciones, sus fines, sus objetivos y si éstos pondrán en peligro nuestro bienestar.

Hemos dejado de conocer a nuestros vecinos, nos aislamos de los demás tras la pantalla de ordenadores y móviles donde se nos muestra una realidad que nos confirma en nuestra forma de ver el mundo y potencia nuestros miedos.

La escalada belicista en que nos encontramos es justificada por algoritmos e intereses económicos que justifican la situación y nos posicionan a favor de los intereses de aquellos que se enriquecen con esta situación.

Si volviéramos la vista a nuestro alrededor y observáramos a las personas que nos rodean, los espacios comunes que disfrutamos, si volviéramos a leer con intención de aprender, no con la simple intención de entretenernos, si fuéramos capaces de vislumbrar los hilos que mueven este teatro del que no somos más que meras marionetas, nos daríamos cuenta de cuales son nuestros verdaderos intereses y que estos intereses no difieren tanto de otras personas que percibimos como extrañas y ajenas a nosotros y del mismo modo están en las antípodas de aquellos que mueven los hilos.

“La gente reinterpreta las cosas para encajarlas en una estructura básica de valores morales que, de hecho, todos compartimos” Noam Chomsky

lunes, 1 de septiembre de 2025

CRITÓN ¿DÓNDE ESTÁS?

 


Hace unos días en un canal de televisión generalista emitían un reportaje sobre el que fue considerado “el mejor ladrón de España”. El poseedor de tan rimbombante título es Jon Imanol Spieha Candela, más conocido como “El Sapo”.

El Sapo perpetró los robos más llamativos durante los años 90, y ahora se dedica a contar sus “hazañas” en docu-series de televisión.

Cuando le preguntaron cual era su opinión sobre los juzgados contestó: “Me considero un buen declarante”. Con esta simple frase relataba como uno de los recursos más utilizados por él era declararse como alguien que sufría “enajenación mental transitoria”.

Contaba que una ocasión saludó a la jueza de una manera exagerada vistiendo uniforme de militar y una chapela, durante el juicio se dedicó a gesticular de manera histriónica. Su abogado, al que también entrevistaron explicó como se llevaba a cabo esa estrategia de defensa.

A través de informes de psicólogos y psiquiatras contratados por la defensa se verificaba que su cliente padecía dicho trastorno y que esos informes eran examinados por los peritos del juzgado. Mientras lo contaba mantenía una sonrisa burlona, para llegar a concluir que, por una petición de pena de más de tres años, consiguió una condena de 6 meses. El periodista le volvió a repreguntar si cuando salieron del juzgado su cliente seguía mostrando síntomas de dicha enajenación mental, su respuesta no deja duda: “cuando salimos se montó en un Ferrari y nos fuimos a desayunar, en ese momento no mostraba ningún síntoma”.

Ante esta desfachatez no puedo dejar de pensar “menudo sin vergüenza el abogado” que ha facilitado que un delincuente salga libre o al menos con una pena mínima, pero en ese instante me asaltó un conflicto moral: Si la persona a la que fueran a juzgar fuera yo ¿querría que me defendiera ese abogado? Si la respuesta es afirmativa (como supongo que la de la mayoría de la gente) ¿Dónde queda el valor de la justicia? ¿Para qué sirven las leyes? ¿Las leyes y la justicia son la misma cosa?

Hace 2.400 años Sócrates fue condenado a muerte por la justicia ateniense, sus amigos le procuraron un plan de fuga, sobornaron a los guardias, le procuraron dinero para la huida y a pesar de eso Sócrates dijo que prefería morir cumpliendo la ley que huir y vivir en un mundo donde las leyes fueran vulneradas, que prefería morir en la civilización que vivir entre bárbaros. Su posición quedó recogida en uno de los diálogos escritos por Platón titulado Critón.

Más de dos mil años después seguimos aprendiendo del filósofo griego mientras El Sapo será aplastado por el rodillo del tiempo.

Puede que las preguntas que planteo no tengan una respuesta correcta, pero no está de más hacérselas de vez en cuando.

“La justicia no consiste en ser neutra entre el bien y el mal, sino en discernir y hacer prevalecer el bien” Sócrates.