Translate

miércoles, 28 de septiembre de 2022

BELLA CIAO

 

Las pasadas elecciones italianas han resuelto que un nuevo Estado europeo sea gobernado por el neofascismo, Italia se une a Hungría y Polonia y parece que pronto Suecia correrá la misma suerte.

El lema “Dios, patria y familia tradicional” (su concepto de Dios, patria y familia) parece estar imponiéndose en toda Europa, donde a través de procesos democráticos estos partidos están imponiéndose, y por eso mismo son gobiernos legítimos, porque es lo que sus ciudadanos han votado.

Los partidos de izquierdas, enredados en sus luchas de egos, cuotas de poder y construcciones de identidades minoritarias, asisten atónitos al empuje de la extrema derecha en todo el continente, un empuje que no parará ante cánticos como el “Bella Ciao”, o consignas como “No pasarán”, ni discutiendo si hay que decir “todos”, “todas” o “todes”.

La derechización del marco ideológico europeo es evidente, no quedando ya ningún partido relevante con propuestas revolucionarias que confronten el Status Quo actual. Cualquier partido europeo de izquierdas sería catalogado de centro derecha reformista a principios de siglo XX.

Urge, resignificar el concepto “clase trabajadora”, realizar propuestas radicales que mejoren el modo de vida de trabajadores y trabajadoras, que reclamen nuevos derechos, que se exijan: mejoras salariales, medios para la conciliación familiar, nacionalización de energéticas, una verdadera política fiscal progresiva, un Estado laico que acabe de una vez con el concordato con el Estado del Vaticano, que se consolide el derecho constitucional a una vivienda digna, que se paralicen todos los procesos de privatización de los servicios públicos y por supuesto un referéndum para poder elegir si queremos mantener una monarquía parasitaria o elegir a nuestro Jefe del Estado.

Estas reivindicaciones, no deben ser negociadas, sino exigidas. Los derechos no se negocian.

¿Negoció el partido popular el rescate a la banca? ¿nos han preguntado si queremos seguir manteniendo a la iglesia? ¿nos han preguntado si queremos seguir siendo súbditos?

Mientras los partidos de izquierdas sigan asumiendo los paradigmas capitalistas, mientras sigan siendo cómplices del desmantelamiento del Estado de Derecho, mientras no tomen la iniciativa con propuestas revolucionarias, el fascismo seguirá creciendo, de nuevo, en Europa, una regresión en derechos y libertades que ya se han visto materializadas en los países donde llevan gobernando más tiempo.

La “lucha de clases” es el motor de la historia y una de las “clases” en conflicto ni siquiera sabe que se está dando esta lucha. La clase privilegiada es consciente de ello y está poniendo todos sus recursos en ganarla. Los privilegiados se reconocen entre ellos como miembros del mismo estatus, mientras los trabajadores se enfrentan entre ellos por recoger las migajas que les proporciona el sistema, sin ser conscientes que sin su trabajo el Sistema se viene abajo.

“La gastada política de centro ha demostrado ser incapaz de afrontar las necesidades y aspiraciones de la gente de clase trabajadora” Owen Jones.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

REGALA VIDA

 

Durante muchos años he participado en numerosos conflictos, movilizaciones, reivindicaciones y luchas, que por justas que puedan parecer, o al menos en mi forma de pensar lo son, siempre han encontrado algún tipo de resistencia o rechazo. Da igual participar en una manifestación a favor de la sanidad pública que por la mejoras de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, siempre habrá personas en contra de esas reivindicaciones, colectivos que argumenten en contra, incluso personas que te ataquen a nivel personal por defender ideas contrarias.

Es fácil llegar a la conclusión de que todo ying tiene su yang, sin embargo, llevo días pensando que existe un movimiento que no tiene resistencia, que es apoyado por la totalidad o al menos cuenta con la simpatía de la mayoría de la población, este es el caso del movimiento “Hazte donante, regala vida”, que en Rota es encabezado por José Ignacio Ruiz-Herrera, que ha conseguido implicar en este movimiento a empresas, asociaciones, clubs deportivos, artistas, instituciones, etc., con un mensaje claro, las donaciones salvan vidas.


Bajo el lema anteriormente nombrado, ha conseguido unificar a (casi) la totalidad de la población, ni una voz discordante se ha oído en contra de este mensaje del que José Ignacio ha sido el catalizador y altavoz, en nuestra localidad, hasta hacer que llegue a todos los rincones.

Según los datos que facilita el portal oficial del Gobierno de España: “En los primeros cuatro meses de 2022, 807 personas han donado órganos: 707 lo han hecho después de morir y 100 han donado un riñón o parte de su hígado a un ser querido en vida. Estas donaciones han permitido realizar 1739 trasplantes, una cifra que se acerca a valores de 2019”, según estas mismas fuentes nuestro país duplica la tasa de donantes de la Unión Europea.

Todos estos trasplantes han facilitado que muchas personas hayan podido sobrevivir y que otras hayan mejorado sensiblemente su calidad de vida.

Si cualquiera de nosotros puede verse en la necesidad de necesitar un trasplante, bien es cierto que cualquiera de nosotros puede convertirse en donante llegado el caso.

¿Existe mayor presente que regalar vida? Pues eso, Hazte donante, regala vida.

“No pienses en la donación de órganos como ofrecer una parte de ti para que un desconocido pueda vivir… es en realidad un desconocido quien ofrece todo su cuerpo para una parte de ti pueda seguir viviendo” Campaña de divulgación de donación de órganos.