Translate

jueves, 7 de agosto de 2025

LA RESEÑA DE CHATGPT

 Le he pedido a Chatgpt que me haga una reseña de “Mar, arena y un futuro incierto” y esta ha sido su respuesta.


"Aquí tienes una reseña completa de Mar, arena y un futuro incierto. Diez años de reflexiones sobre la migración, la obra más reciente de Manuel Carmona Curtido, publicada y presentada en junio de 2025:

Contexto y estructura

  • Fecha de publicación y presentación: El libro fue lanzado oficialmente el 24 de junio de 2025, con una presentación en el auditorio «Severiano Alonso» de Rota, organizada por el Ateneo local.
  • Contenido: Recopila alrededor de cuarenta artículos escritos entre 2015 y 2025, todos firmados por Carmona, centrados en diversos episodios de la crisis migratoria mundial, desde principios de la década hasta la actualidad.

 Temáticas principales

  • Flujos migratorios africanos: aborda las trayectorias de personas que cruzan desde distintos países del continente hacia Europa, ofreciendo una visión directa desde el terreno.
  • Impacto de la guerra en Ucrania: analiza el desplazamiento masivo provisto por el conflicto y sus consecuencias sociales y políticas.
  • Políticas antiinmigración en Estados Unidos: examina el discurso y las medidas impulsadas durante la era Trump, y su repercusión global.
  • Situación de los menores tutelados en España: profundiza en la experiencia de los menores extranjeros no acompañados (MENAs), campo que Carmona ya exploró en su anterior novela M.E.N.A.

 Estilo y enfoque

Manuel Carmona conjuga su mirada profesional como educador y antropólogo con un tono reflexivo y comprometido. El texto va más allá del relato testimonial: cada artículo invita a la reflexión, al diálogo y a la participación ciudadana. Durante la presentación, el autor debatió con el público y fomentó un intercambio activo, reforzando la vocación crítica y participativa de la obra.

⭐ Puntos fuertes

  • Profundidad histórica: La selección de artículos abarca una década completa, permitiendo ver la evolución de la crisis migratoria desde distintas ópticas temporales.
  • Variedad de enfoques: Temas que van desde África y Ucrania hasta la política estadounidense y la realidad de los más vulnerables en España.
  • Credibilidad del autor: Carmona combina su labor en educación de menores con formación antropológica, otorgando una voz auténtica a su análisis.
  • Interacción y pedagogía: La presentación pública y el tono dialogante refuerzan la proyección social del libro.

Consideraciones

  • No es narrativa unitaria: Al tratarse de una antología de artículos, puede faltar continuidad narrativa para quienes busquen una historia lineal.
  • Público exigente: El tono crítico y directo puede no ser idóneo para lectores que prefieren lecturas más ligeras o evasivas.

 Conclusión

Mar, arena y un futuro incierto es una obra sólida y comprometida, ideal para quienes desean comprender la migración global más allá de titulares y cifras. La experiencia profesional de Carmona se traduce en un mosaico polifacético que atraviesa países, conflictos, políticas y realidades locales con una mirada humana, cercana y sin concesiones."

 

Puedes hacerte con él en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/s?k=mar+arena+y+un+futuro+incierto&crid=1PM3ERRPCCPLO&sprefix=%2Caps%2C1018&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

sábado, 26 de julio de 2025

FRATELLI TUTTI

 

Este verano ha llegado a mis manos la encíclica papal Fratelli Tutti (Todos hermanos), del Papa Francisco, me he puesto a leerlo con verdadero interés y, aunque no lo he terminado, me gustaría compartir algunos pasajes que me parecen de enorme importancia debido a la situación político-social actual.

El Papa termina el prólogo de la encíclica con una petición que contiene unos matices fundamentales:

Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos.

El Papa Francisco nos pide revitalizar la utopía de un mundo donde la fraternidad sea la base de nuestro comportamiento, destaca que cada persona pueda expresarse dentro de “su fe o de sus convicciones” por lo que no hace distinciones entre las distintas religiones que existen, incluso a aquellas personas que no profesan ninguna creencia religiosa. Ya en el comienzo de la encíclica hace un alegato a la libertad religiosa, concepto que desarrollará más adelante. Me parece significativo viniendo del que fue, hasta su muerte, el dirigente religioso de unos 1.400 millones de católicos que hay en el mundo.

Ya en el capítulo primero hace una reflexión sobre la dignidad humana y la gestión de las fronteras:

Los migrantes no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social como cualquier otro, y se olvida que tienen la misma dignidad intrínseca de cualquier persona…Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes, haciendo prevalecer a veces ciertas preferencias  políticas por encima de hondas convicciones propias de la fe: la inalienable dignidad de cada persona humana más allá de su origen color o religión, y la ley suprema del amor fraterno.

Ya en este extracto condena a aquellos que, considerándose cristianos,  tengan mentalidades racistas que segreguen a otras personas por su origen, color o religión. El racismo o la xenofobia son incompatibles con las creencias cristianas.  

En el siguiente párrafo a analizar, el Papa Francisco parece tener en la mente a “ciertos” partidos políticos y sus seguidores:

Todavía hay quienes parecen sentirse alentados o al menos autorizados por su fe para sostener diversas formas de nacionalismos cerrados y violentos, actitudes xenófobas, desprecios e incluso maltratos a los que son diferentes. La fe, con el humanismo que encierra, debe mantener vivo un sentido crítico frente  a estas tendencias, y ayudar a reaccionar rápidamente cuando comienzan a insinuarse.

El rechazo del pontífice es evidente a persecuciones, exaltaciones y persecuciones por motivos fundamentados en el rechazo al migrante o al diferente, cualquier cristiano debe posicionarse frontalmente en contra a este tipo de discurso y acciones.

Me gustaría terminar exponiendo un párrafo de esta encíclica que me parece significativo:

La paradoja es, que a veces, quienes dicen no creer, pueden vivir la voluntad de Dios mejor que los creyentes.

No creo que exista un cielo ni un infierno, pero si estuviera equivocado muchos de los que se dan golpes de pecho en el templo para después mostrar actitudes xenófobas se llevarán una sorpresa cuando el día de su muerte sean recibidos por Lucifer a las puertas del averno.

“Nuestros esfuerzos ante las personas migrantes que llegan pueden resumirse en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar” Papa Francisco