Translate

miércoles, 24 de julio de 2024

NIÑOS EN EL OJO DEL HURACÁN POLÍTICO

 


La emergencia migratoria que sufren las Islas Canarias ha puesto el foco en todos aquellos niños y niñas que llegan solos a nuestras costas, y ha provocado que el gobierno haya querido dar una salida al colapso que sufren las islas al no tener capacidad para atender a estos menores.

Da la impresión que los niños y niñas extranjeros vuelven a ser moneda de cambio en los enfrentamientos políticos, donde las comunidades gobernadas por el Partido Popular confrontan con el Gobierno central, a la hora de acoger a estos niños, la primera votación en el Congreso ha contado con el voto en contra del PP, Vox y Junts per Catalunya.

Pero para poder valorar, como ciudadano que es lo que se está debatiendo realmente, debemos conocer los datos objetivos del número de menores extranjeros que están tutelados en cada Comunidad Autónoma.


Aunque es difícil obtener los datos actuales, los datos a los que haré referencia son los extraidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2023.

A finales del año pasado Canarias encabezaba la Comunidad Autónoma con más menores a su cargo con un total de 3.030 menores, seguido de Andalucía con 1.707 menores, en tercer lugar se encuentra Cataluña con 1.337 menores, a partir de ahí los números van bajando significativamente hasta llegar a La Rioja con 10 menores.

Es curioso como los niños y niñas vuelven a ser foco de disputas políticas, donde lo que menos importa es el bienestar de estos menores.


Viendo los números de los que se tratan resultan ridículos los argumentos que esgrimen una y otra parte. El reparto de 400 menores a la península no va a solucionar el problema en Canarias, este número no supone ningún esfuerzo para la mayor parte de las Comunidades Autónomas que tienen números muy por debajo de las cifras que manejan las tres comunidades que más menores tienen tutelados: Canarias, Andalucía y Cataluña.

Utilizar a personas que no se pueden defender como arma arrojadiza es deleznable, pero peor aún si se trata de niños y niñas.

Cuando observamos los datos objetivos del tema que se trata nos damos cuenta de lo ridículo que resulta el debate con la magnitud de la cuestión.

“¿Cuál es el término medio entre el racismo y el antirracismo? Terry Eagleton”

miércoles, 17 de julio de 2024

FUTBOL Y POLÍTICA

 

Cualquiera que no vea la relación entre fútbol y política o es un ingenuo o un cínico, pero no solo el fútbol es usado para manipular a la población, cualquier actividad que congregue masas y cuya actividad aluda a las emociones, es susceptible de ser usado para manipular a las personas. Nadie escapa a esta manipulación, incluso aquellos que pretendan estar atentos a estas estrategias pueden caer en sus redes.

En el fino equilibrio que mantiene el ser humano como animal racional-emocional, cuando esta balanza se desequilibra el lado que adquiere mayor importancia domina sobre el otro.

Mucho se ha hablado del posicionamiento político del jugador de la selección francesa Mbappé pidiendo el voto en contra de la extrema derecha de su país. Mientras los sectores de la izquierda alababan el posicionamiento político del francés, el sector de la derecha acusaba al futbolista de utilizar su influencia mediática para condicionar el voto. Del mismo modo, el defensa español, Carvajal, conocido simpatizante de la extrema derecha española, saludó fríamente al presidente del gobierno en el acto oficial tras la consecución de la Eurocopa, esta actitud del defensa ha sido criticada por la izquierda y alabada por la derecha española.

Pero el caso más llamativo han sido las críticas y alabanzas de las dos estrellas más jóvenes de la selección española: Lamine Yamal y Nico Williams, cuyos padres son de origen extranjero, pero ellos han nacido en España. Mientras para unos son un ejemplo de las bondades de los movimientos migratorios, para otros no representan a la sociedad española (a esa sociedad española monocromática que solo existe en su cabeza). En todo esto hay un caso que ha pasado desapercibido, el caso del defensa de la roja, Aymeric Laporte, nacido en Agén, Francia y nacionalizado español. Es curioso, que mientras se cuestiona la nacionalidad de dos jóvenes nacidos en España, la nacionalización de otro joven, nacido en Francia, no se pone en duda.

Habría que destacar, que para demostrar que una persona es española solo hay que aludir a su DNI (por cierto, un recurso usado para discutir con independentistas).

Esta situación tiene un nombre, y su nombre es “racismo”, mientras unos son de origen africano, aunque hayan nacido en España, su color de piel los convierte en foco  para la crítica, mientras el otro, al ser “blanco” su nacionalización no tiene que pasar ningún filtro.

La crisis migratoria necesita análisis profundos, una búsqueda de soluciones reales, mostrar la realidad y la historia de las personas que vienen a España, jugándose la vida y, una vez establecidos en España, sus condiciones son muy duras.

Mientras se siga banalizando el problema de la migración, las muertes en el mar  seguirán produciéndose, el problema seguirá existiendo y el racismo seguirá creciendo.

“En una sociedad racista no es suficiente con no ser racista. Debemos ser antirracistas” Angela Davis