Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

DE MUNICH A DIRIYA

 Paralelismos entre la apropiación de los Sudetes y el reparto de Ucrania.

El 30 de septiembre de 1938, se reunían en la ciudad de Múnich, el Primer Ministro Británico, Arthur N. Chamberlain, el Presidente Francés, Edouard Daladier, el Canciller Alemán, Adolf Hitler y el organizador de dicha reunión, el Duce italiano, Benito Mussolini. El objetivo de dicha reunión era “solucionar” las pretensiones alemanas sobre una parte de Checoslovaquia, los Sudetes, dando como resultado el beneplácito para que Hitler se apropiara de dicha parte de tierra.

No sé si se han percatado que a dicha reunión no fue invitado un actor fundamental de las partes implicadas, se prohibió que los representantes de Checoslovaquia acudieran para defender sus intereses. De ahí que los checoslovacos nombraran a dicha reunión como “la traición de Múnich” censurando los acuerdos que allí se tomaron como “acerca de nosotros, sin nosotros y contra nosotros”.

Los “Acuerdos de Múnich” (que así se denomina a aquella reunión) se podrían resumir en como un país, sin mandato internacional, sin ninguna justificación legal, decide anexionarse una parte de otro país soberano, mientras le dan el visto bueno, otras potencias sin legitimidad sobre dicho país soberano.

Han pasado ochenta y siete años de aquella reunión y hace unos días han comenzado las reuniones entre el gobierno estadounidense y el gobierno ruso, para repartirse un país soberano como es Ucrania.

La reunión se ha llevado en la ciudad de Diriya en Arabia Saudí y se ha prohibido la participación ucraniana en dicha reunión. Para colmo, Donald Trump ha culpado a Ucrania de haber sido invadida por el ejército ruso y ha tachado a su presidente de dictador.

Los paralelismos son evidentes, y si seguimos el rastro que nos deja los libros de historia, esto no puede acabar bien.

Toda guerra tiene detrás intereses económicos, en el caso de Ucrania, los rusos están interesados en la zona industrial del este ucraniano y tener salida al mar a través de Crimea, para Estados Unidos hacerse con el control de las minas de tierras raras, tan valiosas para fabricar componentes tecnológicos, cada vez más escasos y poder competir con la industria tecnológica china.

“La paz mundial parece mucho más lejana que la guerra mundial” Marvin Harris.

miércoles, 28 de junio de 2023

GIROS DE GUIÓN

 

Las últimas noticias que nos llegan de la guerra de Ucrania cada vez presentan más giros de guión propios de una película bélica. Que los mercenarios de Wagner giraran sus cañones hacia Moscú, nos sorprendió a todos. Inmediatamente salieron a efectuar su análisis todo tipo de “expertos” en casi todos los medios de comunicación. Pero tal y como dijera  el dramaturgo de la antigua Grecia, Esquilo (525 a.C. 456 a.C.) “la primera víctima de la guerra es la verdad”.

Con esto no quiero decir que todos los “analistas” que han intentado dar una explicación a lo que está sucediendo nos estén mintiendo, sino que sin el conocimiento de los datos  apropiados, esos análisis tenderán, necesariamente, a ser erróneos.

La realidad es la que es, pero se segmenta en distintos planos, existiendo planos de la realidad que son inalcanzables para el 99% de la población. Los motivos que llevaron al ejército ruso a bombardear las posiciones de sus aliados de Wagner y la decisión de éstos de marchar hacia Moscú se encuentra en uno de estos planos inalcanzables para la mayoría de la población, máxime en un contexto de guerra, con todo lo que ello significa en relación a información clasificada, intereses ocultos, propaganda, etc., una situación lo suficientemente compleja como para no buscar explicaciones simplistas.

Todo lo dicho y escrito hasta ahora no puede salir del plano de la especulación. Al igual que en otros conflictos sucedidos a lo largo de la historia, la verdad saldrá a la luz con el paso de los años, cuando los responsables hayan muerto, los intereses hayan sido satisfechos y la documentación relativa al conflicto desclasificada, entonces los científicos sociales podrán estudiar las evidencias relativas a este momento histórico y (casi) siempre desde la óptica del bando vencedor.

Mientras tanto, sean críticos con la información que reciben, contrasten y no saquen conclusiones precipitadas. La guerra continua, seguirán muriendo inocentes, más vidas quedarán destrozadas, miles de personas tendrán que seguir abandonando sus hogares para ponerse a salvo, sin conocer los verdaderos motivos de toda esta sinrazón.

“Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres los que mueren” Jean Paul Sartre.

martes, 17 de mayo de 2022

LA PARTE POR EL TODO.

 

Desde que estalló la guerra de Ucrania han sido muchas las veces que han hablado de que Ucrania es un país nazi, o que el ejército ucraniano está repleto de nazis, o que el presidente Zelenski es nazi.

Todas estas afirmaciones no dejan de ser informaciones sesgadas o directamente falsas, propias de un contexto de guerra donde la propaganda se posiciona por encima de la información veraz.

Que existen nazis en Ucrania es cierto, pero también es cierto que existen nazis en España, Estados Unidos o cualquier otro país occidental y no por eso estos países son considerados nazis.


Que existen nazis en el ejército ucraniano, también es cierto, el Batallón Azov ha dado múltiples pruebas de ello, principalmente con la simbología que portan en sus uniformes. Hay que destacar que el Batallón Azov era un grupo paramilitar que fue integrado en el ejército ucraniano en vísperas de que estallara la guerra, y es que en este contexto, contar con un grupo de ultranacionalistas nazis dispuestos a morir y matar por su país son muy útiles cuando tu país ha sido invadido. Pero el grueso del ejército ucraniano es similar a cualquier ejército europeo, un ejército al servicio de su país. Hay pruebas más que suficientes de que en muchos ejércitos hay nazis y no por eso el “ejército” lo es.

Que Zelenski ha hecho cosas que podríamos equiparar a la ideología totalitaria nazi, también es cierto, analicemos algunas: prohibió los partidos políticos cuando estalló el conflicto con el objetivo de anular cualquier tipo de oposición a su estrategia de defensa del país, ha perseguido a opositores acusándolos de hacer propaganda rusa, ha permanecido equidistante y no ha actuado cuando los nazis del Batallón Azov, ha matado y torturado a militantes del Partido Comunista de Ucrania, etc. Pero no podemos olvidar que todo esto se produce en un contexto de guerra. Destacar que Zelenski se presentó y ganó unas elecciones con un discurso de renovación democrática y de lucha contra la corrupción.

El problema (al menos uno de ellos) al que nos enfrentamos, es que todas estas acciones (lo que llamaríamos “cositas de nazis”) queden instituidas y ganen terreno una vez finalice la guerra (que algún día acabará).

Mientras tanto, tachar a Ucrania de nazi, es tan descabellado como decir que Putin o Rusia son comunistas.

“Quien con monstruos luche cuide de no convertirse a su vez en monstruo” F. Nietzsche.

miércoles, 9 de marzo de 2022

EL LABERINTO UCRANIANO.

 

Decía Esquilo que “la verdad es la primera víctima de la guerra” y la guerra de Ucrania no es una excepción. Los medios de comunicación se están esforzando en transmitirnos la “información” necesaria para que tomemos parte del “lado correcto”.

A pesar del laberinto en que se ha convertido obtener información fiable sobre el conflicto en Ucrania intentaré hacer un análisis objetivo de la situación actual, pasando por el tamiz del sentido común los datos que nos llegan a través de distintos medios.

Un hecho incuestionable es que Ucrania no puede ganar esta guerra. Al menos con los medios de los que dispone actualmente. Rusia es una potencia militar enormemente superior a la ucraniana, y a pesar de que occidente envíe armas al gobierno ucraniano eso no basta para hacer frente a un ejército preparado y entrenado al que la población no puede hacer frente en un plano de igualdad, sin nombrar la fuerza aérea rusa, fuerza que Ucrania no dispone.

A la OTAN y a EEUU no les interesa una confrontación abierta con Rusia, de haberles interesado ya habría actuado militarmente en el conflicto, por lo que Ucrania a todas luces ha sido sacrificada a los Dioses de la Guerra. El envío de armas solo puede alargar la contienda y multiplicar el número de muertos y establecer una línea de oposición con civiles ante el ejército ruso que provocará numerosas bajas.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia no puede ser justificada por ningún motivo y los motivos de la OTAN para no actuar tampoco se sostienen, la historia nos muestra demasiados ejemplos de cómo las grandes potencias y organizaciones han obviado la legislación internacional para actuar en favor de sus intereses: Irak fue invadido ilegalmente, la OTAN bombardeó los Balcanes sin que ninguno de los países en guerra pertenecieran a la OTAN en ese momento, Marruecos invadió ilegalmente el Sahara Occidental y sigue ocupándolo del mismo modo con el beneplácito de EEUU y Francia, acción por el que reino alauita no ha pagado ninguna consecuencia.

Otra pregunta que podemos hacernos es ¿qué objetivo tienen el bloqueo económico a Rusia que ha tomado la Unión Europea y EEUU? Entre estos objetivos puede estar que Putin pierda el apoyo de la oligarquía rusa cuando estos vean mermado su patrimonio, y que la inflación vuelva al pueblo ruso contra Putin, del mismo modo EEUU ya se ha convertido en el principal vendedor de gas a Europa.

Cada muerto, cada refugiado es una persona con historia, una persona que hasta hace pocos días tenía su trabajo, sus estudios, su rutina, sus sueños y ambiciones, todo se ha visto truncado por culpa de la ambición de las personas que dirigen los hilos de las marionetas en la que todos y todas nos hemos convertido.

De cualquier modo esta guerra establecerá un Nuevo Orden Mundial, donde el papel de China, que permanece a la expectativa, será fundamental.

Mientras tanto, intenten digerir toda la información que les llegue, analícenla, racionalícenla y no se traguen todo lo que les llegue.

“La razón y el razonamiento son los que me hacen comprender, y no los ojos. Cuando la información moderna se funda en la idea de que ver es comprender, contribuye a una formidable regresión intelectual que nos hace volver varios siglos atrás a la era prerracional” Ignacio Ramonet.