Translate

Mostrando entradas con la etiqueta abuso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abuso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2023

ESTO NO VA DE FÚTBOL

 

Mucho se ha hablado, comentado y escrito sobre el beso que el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, le plantó en la boca a la jugadora de la selección española de fútbol, Jenni Hermoso, tras ganar la Copa del Mundo de Naciones, el domingo 20 de agosto de 2023.

Me resistía a escribir sobre este tema, por evadir los temas de moda, que duran lo que duran y tienen la profundidad que tienen, pero un comentario visto en Facebook me ha hecho reflexionar sobre este asunto, y aunque me apena que una victoria histórica de la Selección Española se haya visto empañada por este hecho, creo que es importante profundizar en ello.

El comentario, del que eludiré su autoría, decía así “Se habla más de un beso que del futuro de un país. Así nos va.”

Y es que hablar de “un beso” es hablar del futuro de un país, incluso de su presente. Porque éste no fue solo “un beso”, sino que ese acto representa de manera física cuestiones que nos definen como sociedad, ese “beso” representa las relaciones de poder que se establecen entre “jefes” y “empleados”, no es un “beso” entre dos amigos, sino que es una “agresión” (así lo tipifica la legislación”) sobre una mujer, el beso representa la posición de superioridad que ejerce entre un superior y un subalterno, sin consentimiento, la propia protagonista involuntaria de esta situación expresaba en un vídeo dentro del vestuario “No me ha gustado, pero, ¿Qué hago yo?”, esas palabras ejemplifican una posición vulnerabilidad ante un hecho, no consentido y ante la que se ha visto forzada (destacar que Rubiales le sujeta la cabeza antes de besarla para evitar que gire la cara). También representa las relaciones que se establecen entre hombres y mujeres, donde el hombre se cree con autoridad para actuar sobre el cuerpo de una mujer de la manera que le plazca. Por lo tanto, si hablamos “de un beso” (de este beso en concreto) estamos hablando del futuro “de un país” (de nuestro país), hablamos de qué tipo de relaciones queremos que se establezcan entre hombres y mujeres y jefes y empelados.


Cuál sería la reacción, si las circunstancias que generan “ese beso” se dieran en otros contextos, si un jefe (anónimo) besara, sin consentimiento, en la boca a una empleada (anónima) al realizar una buena venta, si un hombre besara, sin consentimiento, en la boca a una mujer porque se encuentra desbordante de alegría. Quiero pensar que estos hechos recibirían el rechazo de la mayoría de la sociedad.

Un cargo público, como es el de Presidente de la Federación Española de Fútbol, debe se ejemplar en su comportamiento, ya que nos representa en sus actos públicos a todos los españoles, y en el caso de Luis Rubiales, la ejemplaridad ha brillado por su ausencia.

A pesar de todo, Rubiales no debe dimitir, sino que debe ser despedido, dimitir le permitiría salir de este asunto por la puerta de atrás para ser olvidado en poco tiempo, sin embargo su despido mostraría que nuestra sociedad no está dispuesta a permitir abusos de autoridad de ningún tipo. Hablar de este tema es hablar del presente de nuestro país y del futuro que queremos.

“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar” Angela Davis

 

 

miércoles, 7 de julio de 2021

DAVID CONTRA GOLIAT.

             Que los únicos bancos de los que te puedes fiar son los que están colocados en los parques de tu pueblo o ciudad, es algo que, creo, todos sabemos ya a estas alturas. Las dudosas praxis, los grandes beneficios que generan a costa de todos los contribuyentes, habiéndose convertido en un lobby con capacidad para hacer torcer el brazo de cualquier Estado es una realidad evidente,  por lo que podemos imaginarnos como de indefensos nos encontramos los ciudadanos de a pie ante el todopoderoso Goliat.

Hace unos días me llegó una historia, que muestra cuales son todas las artimañas que puede utilizar la banca para someter a un pequeño empresario cuyo único objetivo es vivir a la vez que proporciona empleo a sus vecinos, permítanme que omita nombres, por motivos evidentes.


Encontrándonos en marzo del año pasado y viendo la crisis que estaba por llegar, este pequeño empresario solicitó a su sucursal bancaria una reunificación de su deuda con el objetivo de poder hacer frente a los pagos sin realizar ningún despido en la plantilla, ante la negativa del banco a reunificar sus pequeños préstamos le propusieron una rehipoteca de su vivienda habitual sumando la contratación de una alarma y una televisión (artículos que no necesitaba en absoluto), a lo que se niega rotundamente. Viendo como pasaban los meses y como los pagos de los seguros sociales se venían encima, solicitó a su sucursal que le fraccionaran el pago de la tarjeta de crédito para poder realizar los pagos con mayor solvencia, en lo que encontró una nueva negativa por parte de su sucursal.

No contento con estos, su entidad le canceló, sin previo aviso, la línea de crédito que tenía concedida, complicando, aún más, su estabilidad financiera, llegando al punto de incluirlo en la lista de morosos “ASNEF”, lo que le impedía buscar financiación en otras entidades.

Estando con el “agua al cuello”, su entidad le propone una prórroga de la línea de crédito por tres meses, así como dos préstamos personales con los reunificar sus deudas, creyendo que puede ser una tabla de salvación a su situación, y con la desesperación provocada por la falta de liquidez con la que abonar a sus trabajadores y trabajadoras, acepta y una vez que ha firmado la documentación en Notaría, recibe una carta del banco informándole que el departamento de riesgo de la entidad bancaria le ha denegado los préstamos por lo que anula la documentación firmada previamente, pero validando la vinculación de la esposa del empresario con las deudas que este mantiene con la entidad (previamente estaba excluida ya que se encontraban en régimen de separación de bienes).

Por lo que en la actualidad se encuentra sin financiación, en un listado de morosidad que le impide financiarse por otros medios y con su esposa endeudada debido a la “trampa” tendida por el banco.

Este es un ejemplo de como una entidad bancaria puede hacer hundir no solo a una empresa, sino a una persona cuyo único objetivo es trabajar.

Evidentemente, todo lo expuesto anteriormente se encuentra en los circuitos de reclamación pertinentes, debido a la mala praxis y el dolo con el que ha actuado la entidad bancaria, y espero que se solucione justamente.

“Los que hacen que las cosas cambien no son los que esperan, sino los que luchan” André Comte-Sponville.