Translate

martes, 11 de marzo de 2025

ENTRE UN MUNDO QUE MUERE Y OTRO QUE NACE

 El papel de Europa en  el tablero geopolítico actual.

Algunos analistas e historiadores, comienzan a hablar de que estamos viviendo un cambio de Era, mientras el capitalismo global da muestras de agotamiento, nacionalismos exacerbados intentan ocupar un espacio del que habían estado excluidos hasta ahora.

Por primera vez, en muchos siglos, Europa no juega un papel crucial en la construcción del mundo que está construyéndose mientras el anterior se desmorona. La Europa de las últimas décadas ha vaciado de contenido todo su continente, ha “externalizado” todo aquello que la hizo estar en la cúspide de la geopolítica durante tanto tiempo.

En las últimas décadas, Europa se ha dedicado a desmantelar el Estado del Bienestar que se creó tras la II Guerra Mundial y la desaparición de los últimos imperios. Ha puesto en manos de terceros países: la investigación científica,  la industria ha sido trasladada al extranjero en busca de una mayor rentabilidad económica, desindustrializando a los países europeos, la alimentación se importa para abaratar gastos, a costa de los derechos laborales de trabajadores de otros países, la defensa militar se puso en manos de la OTAN dirigida por Estados Unidos donde Europa tiene una papel servil a los intereses estadounidenses, las fronteras son defendidas por países fronterizos a cambio de un suculento precio…

Llegado este momento, donde el mapa geopolítico se tambalea, con nuevos actores dispuestos a hacer cambiar los contrapesos existentes hasta ahora, la amenaza de una guerra a gran escala es cada vez más posible ¿qué puede ofrecer Europa? no cambiará su posición aumentando su arsenal militar.

La situación europea es similar a la de un deportista que lleva años sin entrenar y se encuentra con el partido decisivo de su carrera. A la hora de jugar, lo más probable es que termine lesionado, y con total seguridad perderá el partido, aunque se compre el mejor equipamiento para jugar el partido.

Europa debe volver a invertir, no en armas, sino en investigación científica, industrialización, principios democráticos, soberanía alimentaria… recobrar los valores de la Ilustración que le hicieron posicionarse como eje del mundo moderno, y esperar la oportunidad para volver a tener algo que decir en el panorama internacional.

“El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos” Antonio Gramsci

No hay comentarios:

Publicar un comentario