Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

CRIMINALIZAR LA INMIGRACIÓN

 La deshumanización de la población migrante

La población migrante se ha convertido en el primer objetivo de la extrema derecha mundial, ya hemos visto como Meloni en Italia ha intentado internar en cárceles construidas en Albania a personas que llegaban a Italia de forma irregular, destacar que la justicia italiana ha paralizado esta iniciativa por contradecir la convención de Derechos Humanos y la legislación italiana.

Milei en Argentina ha puesto fin a la gratuidad de la atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y que las universidades cobren un impuesto a los estudiantes que no sean argentinos.

Los discursos antiinmigrantes de Vox en España son comunes, una verborrea grandilocuente, llena de mentiras sobre este colectivo, sin ningún dato que las avale.

Pero el Donald Trump quien, en su primer mes como presidente, ha tomado ventaja en la escala xenófoba y ha comenzado una verdadera “caza” de inmigrantes, con el objetivo de deportar a todas aquellas personas que no poseen la documentación en regla para vivir en Estados Unidos.

Sin embargo, la realidad es tozuda y los datos evidencian la contribución que los inmigrantes generan en las arcas públicas en todos aquellos países donde su número es significativo.

Según el Instituto de Política Fiscal y Económica estadounidense, “los trabajadores indocumentados pagaron 96.700 millones de dólares en impuestos en el año 2022”, en Estados Unidos hay unos 11 millones de inmigrantes indocumentados que representan el 4,8% de la fuerza laboral, según el Centro de Estudios de Migración de Estados Unidos, que ocupan, mayoritariamente, puestos de trabajo que la población nacida en el país rechaza, por sus bajos sueldos, por peligrosidad o por el esfuerzo físico que requiere.

En España el diario “El Economista” publicó un artículo el pasado 30 de diciembre donde expone que “la inmigración explica hasta un 12% del crecimiento del PIB en la última década”, sin la contribución inmigrante a la economía de los países del sur de Europa el PIB “habría sido entre 20 y 30 puntos más bajo, entre 1990 y 2014”.

Los datos son similares en todos los estudios que se analicen, por lo que cabe hacernos la siguiente pregunta, ¿si la contribución es tan positiva por qué se persigue por la extrema derecha a este colectivo?

Llego a la conclusión de que el objetivo no es expulsarlos del país sino generar miedo e inseguridad en estas personas, y una vez que han sido desposeídas de todos sus derechos, tengan que aceptar las condiciones más indignas para seguir viviendo en el país de acogida.

He comenzado este artículo diciendo que la población migrante es el primer objetivo de la extrema derecha, luego los objetivos serán otros, ante esta situación me es imposible no recordar el poema de Martin Niemoller “Primero vinieron…”

“Todo ciudadano de una nación es responsable de los actos perpetrados en nombre de esa nación” Franz Fanon

martes, 19 de noviembre de 2024

¿DERECHOS HUMANOS? EN LA SECCIÓN DE FICCIÓN

 Reflexión sobre el informe de Human Right Watch

Ha salido a la luz, hace pocos días, el Informe Mundial sobre los Derechos Humanos[1], publicado por Human Right Watch, con el “sugerente” subtítulo El sistema de Derechos Humanos está bajo amenaza: un llamado a la acción. En su artículo introductorio plantea cuestiones muy preocupantes en lo relativo a la defensa de los Derechos Humanos en el mundo y como las políticas cortoplacistas, comerciales o geopolíticas socaban la implantación de los Derechos Humanos en países gobernados por dictadores y autócratas, afianzando a estos gobernantes en el poder, del mismo modo que traslada una imagen a la población mundial de que el Derecho Internacional es papel mojado frente a los grandes intereses económicos.

Estos países utilizan prácticas represivas más allá de sus fronteras con aquellas personas e instituciones que luchan por valores como la democracia o el cumplimiento de los Derechos Humanos. Por lo tanto “si los gobiernos represivos pueden emplear impunemente tácticas de mano dura para silenciar  a defensores de derechos humanos, políticos exiliados, periodistas y críticos más allá de sus fronteras, entonces no hay ningún lugar seguro”, llamativo fue el caso del asesinato del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi producido en Turquía en 2017, los datos no parecen mejorar con el paso de los años.

Que los países que reconocen los Derechos Humanos no condenen algunas de estas acciones, dependiendo del país que esté implicado, se debe a que ponen por delante las relaciones económicas y diplomáticas que se tienen con estos países a la defensa inequívoca de los Derechos Humanos. Sirva para ilustrarlo el siguiente ejemplo: cuando el 7 de octubre de 2023, Hamas atacó y asesinó a miles de israelíes, los países occidentales salieron en tromba a condenar esta vulneración de los Derechos Humanos, pero cuando Israel respondió bombardeando a la población y ejecutando acciones que están consideradas por la Corte Penal Internacional como Crímenes de guerra, miles fueron las excusas para no denunciar dicho atropello a los Derechos Humanos de la población de Gaza, que más tarde se extendió a Cisjordania y el Líbano, éste posicionamiento se debe a la situación de Israel en el tablero político internacional y al miedo que genera a los países occidentales enemistarse con él, por llegar a enemistarse con su principal valedor que es Estados Unidos.

Adjunto el enlace del informe y recomiendo su lectura para profundizar en el tema.

“Ni siquiera la rentabilidad podría ser lo más importante, lo importante sería vivir de manera decente”. Noam Chomsky



[1] https://www.hrw.org/es/world-report/2024

miércoles, 6 de diciembre de 2023

ANTISEMITAS

 

El antisemitismo es un término que se ha usado muy a la ligera desde el final de los años treinta del siglo pasado. Generalmente, se asocia el término “antisemitismo” con el “odio a los judíos” pero el término tiene acepciones mucho más amplias, y reducirlo al “odio a los judíos” es una simplificación demasiado reduccionista.


Los pueblos “semitas” tienen su origen en la mitología bíblica, se define semitas a los descendientes de Sem, hijo de Noé, que tras el diluvio universal se expandieron y se reprodujeron por oriente próximo. Por lo tanto los “semitas” serían todos los habitantes de aquella zona cuyas raíces se pierden en la historia, abarcando a las personas originarias de aquella zona.


Los judíos, que han sido un pueblo sin nación desde tiempo inmemorial, citan su origen histórico en la zona de oriente próximo, del mismo modo los Palestinos que viven allí, donde no todos practican la religión musulmana (existe un número importante de palestinos cristianos) son del mismo modo semitas, con una base mucho más fiable que la de los israelíes de origen europeo, puesto que han vivido siempre en aquella zona.

Siguiendo este razonamiento, desde que las democracias occidentales designaran la zona de Palestina donde establecer la nación de Israel, especialmente tras la segunda guerra mundial, han sido los israelíes, con ayuda de Estados Unidos y Gran Bretaña principalmente, los que se han dedicado a establecer leyes de discriminación contra el pueblo palestino originario, quienes han asesinado, encarcelado y vulnerado sus derechos fundamentales como personas, independientemente si los palestinos profesaban la religión musulmana, cristiana o ninguna de ellas. Han utilizado la barbarie del Holocausto para actuar de la misma forma que la Alemania Nazi actuó contra sus  oponentes, utilizando la religión como excusa para eliminar a sus oponentes, en este caso aquellos con los que compite por el territorio.


Desde los años cincuenta hasta ahora, si podemos calificar a un pueblo como antisemita, por todos los argumentos expresados hasta ahora, este pueblo es el Estado de Israel.

Criticar al Estado de Israel por la masacre que está llevando a cabo con el pueblo Palestino, no es ser antisemita, puesto que los palestinos también son semitas, es criticar unas acciones que vulneran los derechos humanos, que asesinan indiscriminadamente a inocentes por su origen, y que tiene una agenda expansionista que vulnera todas las leyes internacionales, actitud impropia de un Estado democrático.


Mirar hacia otro lado mientras se cometen este tipo de atrocidades es ponerse del lado del opresor, y ya sabemos las consecuencias de actuar así, solo hay que echar un vistazo a los libros de historia del siglo XX.

“A veces no hacer nada es lo más violento que se puede hacer” Slavoj Zizek

lunes, 30 de octubre de 2023

LOS LÍMITES DE NUESTRO MUNDO

 

Decía Wittgenstein que los límites del lenguaje son los límites de nuestro mundo y por eso el uso de las palabras que utilizamos delimitan la visión que tenemos del mundo, eso lo saben muy bien los consejos editoriales de los medios de comunicación, y los medios españoles no iban a ser menos.


Desde que Orson Welles describiera a Charles Foster como un periodista más interesado en el escándalo que en informar sobre la realidad, el modelo se ha ido repitiendo y agrandando hasta la actualidad. De ahí que podamos leer que Rusia ha cometido una “agresión” contra Ucrania y de describir como la “situación de la Franja de Gaza” a los bombardeos de Israel a territorio palestino, que en España “acogemos” a 200.000 ucranianos, porque somos un pueblo solidario, pero nos sentimos “invadidos” cuando los refugiados son africanos (siendo éstos un número inferior). Hemos podido leer titulares como “España recibe a 1.000 refugiados ucranianos a la semana” y en contraposición “Casi un millar de migrantes llegan a Canarias”.



Se envían armas para la legítima defensa de Ucrania mientras se justifica el “derecho” de Israel a defenderse bombardeando a población civil.

Dos citas me vienen a la cabeza, la primera de Malcolm X “Si no están prevenidos ante los medios de comunicación, los harán amar al opresor y odiar al oprimido” y la segunda de Mark Twain “Si usted no lee los periódicos no estará informado. Si usted lee los periódicos estará mal informado”. De ahí que planteemos una lectura crítica de la “información” que nos llega a través de la prensa, la importancia de utilizar la “misma vara de medir” para entender la realidad que nos rodea.

Porque es más importante formarnos una imagen veraz de la realidad, que “consumir información” que refuerce nuestras ideas preconcebidas.

“El valor instrumental de la democracia está condicionado al compromiso del electorado con la búsqueda de la verdad” George Soros.

jueves, 22 de diciembre de 2022

REFLEXIONES SOBRE EL MUNDIAL QUE NO VÍ

 

El mundial que acaba de finalizar se ha envuelto en la polémica desde el día que se asignó a Qatar como país organizador. La larga sombra de la corrupción ha alcanzado hasta las más altas esferas de la FIFA así como a altos mandatarios del Parlamento de la Unión Europea.

Las muertes de trabajadores durante la construcción de las infraestructuras tampoco pasaron desapercibidas, más de siete mil personas murieron levantando los estadios donde después las selecciones jugarían sus partidos. Esta situación puede tener una lectura distinta: miles de trabajadores murieron para que futbolistas multimillonarios jugaran al fútbol, con el objetivo de que otros trabajadores de todo el mundo dejaran de plantearse su situación personal y evitaran buscar responsables a la situación social, jaleando a quienes (presuntamente) les representan por haber nacido dentro de sus mismas fronteras y con los que no tienen nada en común.

El evento también ha servido para hacer publicidad del país corruptor, donde los Derechos Humanos brillan por su ausencia.

Ninguna institución ha planteado un boicot al mundial, ni siquiera se ha planteado una protesta formal ante las instituciones competentes.

Los futbolistas (principales protagonistas de este circo) que antes de comenzar el mundial mostraban su intención de dar visibilidad a estas injusticias, callaron a las primeras de cambio ante las amenazas de sanción por parte de la FIFA.

La esperanza de que el pueblo tuviera más dignidad que sus representantes también ha sido una efímera ilusión, nada más echar a rodar la pelota todo el mundo olvidó las muertes, las corruptelas y hasta los Derechos Humanos.

Nadie ha asumido su parte de responsabilidad para que una injusticia se cometa a la vista de todo el mundo. La dignidad humana ha sido asesinada entre todos, sin que nadie hiciera nada por detener esta situación ni evitar que se vuelva a repetir en un futuro.

El mundial acabó y la realidad vuelve a hacerse presente en nuestro día a día. Poco importa ya quién ganó o quién perdió, mañana volverá a sonar el despertador y tendremos que hacer frente a un nuevo día con la resaca del nuevo “opio del pueblo”.

“Lo que está bien, está bien aunque no lo haga nadie y lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo” San Agustín.

jueves, 17 de noviembre de 2022

QATAR 2022

             Comienza el espectáculo del Mundial.

El próximo 20 de noviembre tendrá lugar la inauguración del Mundial de Fútbol 2022, que como todo el mundo sabe tendrá lugar en Qatar. Mucho se ha hablado de la idoneidad de celebrar un evento de tal magnitud en un país, donde el respeto de los Derechos Humanos, con toda la magnitud que puede contener el concepto que implica “Derechos Humanos”, brilla por su ausencia.

Es conocido que la homosexualidad está prohibida en Qatar, con unas de penas de 10 años de cárcel por ser homosexual. Más de 7.000 obreros han fallecido en la construcción de las infraestructuras necesarias para que se pudiera llevar a cabo la competición. Los derechos laborales de los trabajadores rozan el estado de semiesclavitud y la seguridad laboral brilla por su ausencia. El trato a la mujer, también es significativo, donde se le considera un ciudadano de segunda categoría, con sus derechos más que mermados y en un estado de subordinación al hombre. A través del Mundial se promocionará turísticamente un país con semejante currículum.

Los valores implícitos al deporte asociados con el respeto, la disciplina, la tolerancia, el trabajo en equipo y el espíritu de superación hace tiempo que fueron olvidados por el fútbol profesional y sustituidos por el “valor del dinero”, es fácil de comprobar con las cifras indecentes que se manejan en él y en la designación de Qatar, el valor del dinero ha tenido un peso superior a los valores deportivos. La designación de Qatar como sede para el mundial 2022 estuvo envuelta en la sombra de la sospecha de corrupción, donde los petrodólares qataríes supuestamente “compraron” las voluntades de las personas encargadas de designar la sede, a la hemeroteca me remito.

La designación de Qatar como sede ha supuesto significativos cambios en el torneo, conocidos por todos, no hay mejor ejemplo que su inauguración será a finales de noviembre, ya que en verano sería imposible jugar debido a las altísimas temperaturas que allí se dan, ¿hubiera estado la FIFA dispuesta a realizar cambios similares si no se hubieran puesto encima de la mesa cantidades astronómicas de dólares?

Ningún país ha renunciado a asistir al mundial, el valor del dinero ha vuelto a tener más peso que el de la dignidad. Dinamarca diseñó una equipación donde podía leerse “Derechos Humanos para todos”, la FIFA ha prohibido a la selección danesa jugar con esa equipación argumentando que no se pueden exhibir lemas políticos, ¡no se vayan a molestar los anfitriones! ¿cómo si todo lo que envuelve a la celebración del mundial no fuera un tema político?

Por otro lado, Dua Lipa y Rod Stewart, entre otros, han renunciado a participar en la ceremonia inaugural del torneo, rechazando millonarias cifras demostrando más dignidad de la que ha demostrado la FIFA en todo el proceso.

Por mi parte, no pienso ver ni la inauguración, ni ninguno de los partidos que se disputen como modo de protesta, sé que no es mucho, pero es mi granito de arena como denuncia a este despropósito. Con esto, no estoy pidiendo que se realice un boicot al campeonato, allá cada cual con sus principios.

“Negar a las personas sus derechos humanos es cuestionar su propia humanidad” Nelson Mandela