Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

VEINTIÚN SIGLOS DE DOMINACIÓN

 La Semana Santa nos evoca tiempos de la dominación romana en la tierra de Palestina, de eso no solo se encargan las procesiones de las distintas hermandades que procesionan por nuestras calles, sino que la televisión, por estas fechas, se encarga de volver a retransmitir una y otra vez películas ambientadas en aquella época.


En el siglo I, el imperio romano ocupaba toda la franja del mar Mediterráneo, no en vano lo llamaban Mare Nostrum y se encargaban de que sus territorios abastecieran al imperio de las materias necesarias para el mantenimiento del mismo: cereales, minerales, carne, esclavos, etc. La Palestina de entonces estaba habitada por personas que pertenecían a distintas ramas del judaísmo como los fariseos, los saduceos o los esenios y todos ellos fueron dominados por el yugo del imperio romano.

Esta dominación tuvo como respuesta la creación de una corriente judía que se fundamentaba en el nacionalismo y su integrismo religioso, como fueron los zelotes que combatieron al invasor durante un largo periodo. Es de esperar que esta respuesta nacionalista y violenta fuera la repercusión generada por el pueblo invadido hacia el imperio que lo dominaba.

Como respuesta, la represión del imperio romano fue enorme hacia todos aquellos que se oponían a la voluntad del Cesar, las crucifixiones eran un recurso disuasorio recurrente para evitar que la llama de los movimientos liberadores se extendieran por toda la zona, aún así el siglo I fue una época muy convulsa, con muchos movimientos nacionalistas que luchaban contra los romanos.

Veintiún siglos después, la zona sigue siendo una zona de convulsa donde los judíos son ahora los invasores, y las personas que habitaban esas tierras las invadidas, la represión ejercida por el ejército israelí es y ha sido enorme a lo largo de los años, con miles de personas, incluidos niños y niñas, encarceladas sin juicio y sin condena firme. Esta situación ha generado un movimiento de resistencia palestina fundamentada en el nacionalismo y el integrismo religioso, representados en Hamás, como en su día fueron los zelotes judíos.

El genocidio que está perpetrando Israel contra el pueblo palestino lleva la friolera de más de 60.000 muertos, siendo más de la mitad niños y niñas.

Mientras tanto, en occidente se sigue venerando a un líder religioso que luchó contra la dominación romana con otras armas y que terminó crucificado en una cruz como tantos otros.

“Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante” George Orwell

miércoles, 19 de marzo de 2025

PALABRAS QUE INCLINAN LA BALANZA

 El uso de determinadas palabras condicionan nuestra percepción de los hechos.

Las palabras definen y limitan el mundo que conocemos, así que, cuanto más rico sea nuestro vocabulario, más amplia será la concepción del mundo que nos rodea. Cada una de las palabras que conocemos están dotadas de matices que perfilan su significado y genera ideas y pensamientos concretos perfilados por los detalles que separan una palabra de otra con un significado similar.

Es por todo esto que debemos estar atentos al uso del lenguaje ya que a través de él se transmiten, ideas, valores, y nos predisponen hacia un posicionamiento ideológico concreto.

Durante la tregua de la guerra en Gaza, hemos visto como Hamás liberaba a una serie de personas de las que había “secuestrado” a cambio de que Israel liberara a otro número determinado de personas que había “detenido”. Este hecho me ha llamado la atención, ya que si el verbo secuestrar está definido por la RAE como “Retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate, o por otros fines”, el verbo detener se define en su tercera acepción como “privar de libertad (a alguien) la autoridad competente, encarcelándolo”[1].

En ambos casos, se trata de privar de libertad a alguien y en ambas definiciones se hace hincapié en la legitimidad para llevar a cabo una u otra acción, y en ese matiz es donde se busca inclinar la balanza de las simpatías hacia uno u otro bando, ya que, si bien el secuestrador no tiene legitimidad para hacerlo, quien detiene, si la tiene, al ser una autoridad competente. Pero vayamos a los hechos concretos.

En un informe publicado por Amnistía Internacional el pasado 18 de julio de 2024[2] (antes del comienzo de la guerra en Gaza) se pone de manifiesto como Israel detiene masivamente y arbitrariamente a población palestina sin causa judicial pendiente. Si nos atenemos a las definiciones ¿Dónde queda la legitimidad para llevar a cabo estas acciones? 

Entiendo que si las personas retenidas por Hamás son, indiscutiblemente, un acto de secuestro, del mismo modo y por los mismos motivos, las personas retenidas por Israel son víctimas de secuestro por parte del Estado israelí.

Usar un término u otro para definir una acción similar, no es otra cosa que un intento de legitimar una acción y deslegitimar otra, con el objetivo de dirigir la balanza hacia uno u otro bando.

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” Ludwig Wittgenstein

domingo, 3 de marzo de 2024

HIPOCRESÍA A LA AMERICANA

 

El pasado sábado 2 de marzo, Estados Unidos llevaba a cabo una operación de ayuda aérea al pueblo palestino donde lanzó 38.000 paquetes de alimentos sobre el campamento de refugiados palestinos en la Franja de Gaza.

Este acto sería digno de elogio, si no fuera porque son los Estados Unidos los que vetaron en la ONU una petición del alto el fuego en Gaza propuesta por Argelia, solo cinco días antes. Enviar comida está muy bien a un pueblo que están matando indiscriminadamente, hay que recordar que el jueves anterior a esta acción humanitaria estadounidense, los israelíes mataron a 115 palestinos mientras se encontraban en un reparto de alimentos y el mismo sábado ya eran diez los niños palestinos que habían muerto por desnutrición.

Este genocidio que está cometiendo Israel ya lleva cobradas más de 30.000 vidas, entre ellos mujeres, ancianos y niños, con el permiso de Estados Unidos, principal valedor del Estado de Israel. La Real Academia de la Lengua Española define hipocresía como “fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan”, si hubiera que poner un ejemplo de lo que significa esta palabra la acción llevada a cabo por Estados Unidos el pasado sábado sería un ejemplo perfecto.

No dudo que los palestinos hayan agradecido la lluvia de alimentos, tan necesarios, pues son una cuestión de vida o muerte, pero, estoy seguro de que, agradecerían mucho más que Estados Unidos presionara a su socio, Israel, para finalizar con las matanzas de inocentes que está llevando a cabo.

Ante esta masacre, la comunidad internacional, sumisa a la potencia imperial, mantiene silencio y mira hacia otro lado mientras siguen cayendo bombas sobre inocentes.

Que curiosos somos los humanos que somos capaces de legislar contra el maltrato animal y somos incapaces de levantar la voz contra los poderosos mientras masacran a otros seres humanos. Ya nos advirtió Hannah Arendt sobre la banalidad del mal.

La Historia acabará poniendo a cada cual en su lugar y espero que la conciencia de los que pudieron hacer algo y no lo hicieron los atormente el resto de sus días.

“la injusticia en cualquier lugar es un amenaza para la justicia en todas partes” Martin Luther King.

miércoles, 14 de febrero de 2024

CONCATENACIÓN DE IDEAS

 

La película de Juan Antonio Bayona “La sociedad de la nieve” está en camino de convertirse en la película del año tras arrasar en los premios Goya. Esta película está basada en la novela homónima escrita por Pablo Vierci y tras el éxito de la película en los premios cinematográficos, su autor fue entrevistado por RTVE, de toda la entrevista me llamó la atención la idea que transmitía Vierci de su libro, comentaba que “La sociedad de la nieve” transmite los valores humanos, que en momentos de dificultad extrema, el ser humano tiende a ayudarse, a solidarizarse con las necesidades del prójimo, como única forma para sobrevivir.

Esta idea me trasladó a la obra de Piotr Kropotkin “Ayuda Mutua” que sostiene que en la naturaleza todos los animales, incluidos los seres humanos tienden a cooperar unos con otros, y citando textualmente “la eliminación de la competencia crea mejores condiciones por medio de la ayuda mutua y el apoyo mutuo”. Es a través de la cooperación como el ser humano puede superar las más complicadas dificultades y salir airoso y fortalecido.


En mi concatenación de ideas, me vino la situación de los campamentos refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) y como de la nada han conseguido establecer una estructura: administrativa, sanitaria, educativa, etc., para organizar a cerca de 300.000 personas en la parte más dura del desierto más duro del mundo.

Al ver los telediarios podemos ver como miles de personas, actualmente, se encuentran hacinadas en el sur de la Franja de Gaza, y como ante la destrucción, las ruinas y el peligro de caer a manos de francotiradores o bajo las bombas israelíes no reina el caos, la gente se ayuda para el reparto de la comida, desenterrar a las víctimas de los escombros, o trasladar a los heridos a las zonas sanitarias.

Tras esta reflexión llego a la misma conclusión que Pablo Vierci, el ser humano en las situaciones más extremas aumenta sus posibilidades de supervivencia si se solidariza con sus prójimos, y si esto es cierto ¿por qué tengo la percepción de que nuestra sociedad es cada vez más individualista, más egoísta y más insolidaria?

Decía J.J. Rousseau que el ser humano es bueno por naturaleza pero es la sociedad la que lo corrompe, si esto es así, si la sociedad que vivimos la construimos las personas que habitamos en ella, ¿por qué seguimos manteniendo una sociedad que nos hace la vida más difícil?

Reflexiones que se pueden extraer de una frase oída por casualidad.

“La ayuda y el apoyo mutuos no puede estar limitada a la asociación en pequeño; debe extenderse a su entorno, o el entorno absorberá a la asociación” Piotr Kropotkin

lunes, 29 de enero de 2024

LA MUERTE DE LA VERDAD

 

Si preguntas a cualquier persona por la calle, ¿Qué opinión tienes de lo que hicieron los nazis con los judíos? Te responderán, con casi total seguridad, que fue una barbaridad, un genocidio, un crimen… sin embargo si preguntaras ¿qué opinión tienes de lo que está haciendo Israel a los palestinos? Es muy probable que entre las respuestas que obtengas encuentres, “tienen derecho a defenderse”, “los palestinos tampoco son unos santos”…

Todo genocidio está envuelto en un relato que lo justifica. Los nazis justificaron el holocausto, para defenderse de la corrupción de su “raza” (hoy puede parecer una tontería, pero en esa época la eugenesia era una ciencia al alza), también justificaron el traslado de los judíos a guetos, como un lugar idílico donde los judíos podían vivir en comunidad y practicando sus tradiciones. Este relato fue aceptado por el mundo, hay que recordar que Hitler asciende al poder en 1933 y la 2ª Guerra Mundial comienza en 1939.

Del mismo modo, el Estado de Israel (que no hay que confundirlo con el pueblo judío) está elaborando un relato, que gracias a medios de comunicación afines, está trasladando al exterior, donde se presentan como víctimas, al mismo tiempo bombardean a población civil mientras recogen ayuda humanitaria, ejecuta a civiles desarmados (mujeres y niños incluidos) a través de francotiradores, arrasa campos de refugiados…

La tecnología actual ha democratizado la información, y cada vez son más los medios que están denunciando el genocidio que Israel está cometiendo con el pueblo palestino, pero ¿Qué hacen las potencias internacionales?

Durante la II Guerra Mundial, las democracias occidentales fueron reticentes a acoger a los judíos que Alemania estaba exterminando, la última investigación ha sacado a la luz la documentación del padre de Anna Frank (cuyo diario se haría tristemente famoso años después de la guerra) que demuestran sus esfuerzos por conseguir el visado hacia Gran Bretaña o Estados Unidos, recibiendo la negativa a obtener el visado en varias ocasiones.


En la actualidad, las mismas democracias occidentales han retirado la financiación a la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y Oriente Medio) tras la acusación de que varios trabajadores de esta agencia participaron y colaboraron con Hamas en el ataque terrorista del 7 de octubre. Al parecer la justificación de “casos aislados” solo es válida cuando se trata de justificar la corrupción en los partidos políticos. Mientras tanto la organización dependiente de las Naciones Unidas que trabaja para paliar los desastres de la guerra en los civiles, ve mermada su financiación y por lo tanto los recursos con los que trabajar.

Existe un relato para justificar todas las acciones, unos medios para difundir esos relatos y finalmente personas dispuestas a asumir ese relato como cierto. Como diría el filósofo francés M. Foucault “es en el discurso donde reside el poder, porque es en el discurso lo que determina lo que es o no verdad”, si Nietzsche mató a Dios en el siglo XIX, fueron los filósofos posmodernos, como Foucault, los que mataron a la “verdad” en el siglo XX. Cada día se hace más necesario “resucitarla”.

“El mundo no será destruido por aquellos que hacen el mal, sino por aquellos que lo observan y no hacen nada” Albert Einstein.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

ANTISEMITAS

 

El antisemitismo es un término que se ha usado muy a la ligera desde el final de los años treinta del siglo pasado. Generalmente, se asocia el término “antisemitismo” con el “odio a los judíos” pero el término tiene acepciones mucho más amplias, y reducirlo al “odio a los judíos” es una simplificación demasiado reduccionista.


Los pueblos “semitas” tienen su origen en la mitología bíblica, se define semitas a los descendientes de Sem, hijo de Noé, que tras el diluvio universal se expandieron y se reprodujeron por oriente próximo. Por lo tanto los “semitas” serían todos los habitantes de aquella zona cuyas raíces se pierden en la historia, abarcando a las personas originarias de aquella zona.


Los judíos, que han sido un pueblo sin nación desde tiempo inmemorial, citan su origen histórico en la zona de oriente próximo, del mismo modo los Palestinos que viven allí, donde no todos practican la religión musulmana (existe un número importante de palestinos cristianos) son del mismo modo semitas, con una base mucho más fiable que la de los israelíes de origen europeo, puesto que han vivido siempre en aquella zona.

Siguiendo este razonamiento, desde que las democracias occidentales designaran la zona de Palestina donde establecer la nación de Israel, especialmente tras la segunda guerra mundial, han sido los israelíes, con ayuda de Estados Unidos y Gran Bretaña principalmente, los que se han dedicado a establecer leyes de discriminación contra el pueblo palestino originario, quienes han asesinado, encarcelado y vulnerado sus derechos fundamentales como personas, independientemente si los palestinos profesaban la religión musulmana, cristiana o ninguna de ellas. Han utilizado la barbarie del Holocausto para actuar de la misma forma que la Alemania Nazi actuó contra sus  oponentes, utilizando la religión como excusa para eliminar a sus oponentes, en este caso aquellos con los que compite por el territorio.


Desde los años cincuenta hasta ahora, si podemos calificar a un pueblo como antisemita, por todos los argumentos expresados hasta ahora, este pueblo es el Estado de Israel.

Criticar al Estado de Israel por la masacre que está llevando a cabo con el pueblo Palestino, no es ser antisemita, puesto que los palestinos también son semitas, es criticar unas acciones que vulneran los derechos humanos, que asesinan indiscriminadamente a inocentes por su origen, y que tiene una agenda expansionista que vulnera todas las leyes internacionales, actitud impropia de un Estado democrático.


Mirar hacia otro lado mientras se cometen este tipo de atrocidades es ponerse del lado del opresor, y ya sabemos las consecuencias de actuar así, solo hay que echar un vistazo a los libros de historia del siglo XX.

“A veces no hacer nada es lo más violento que se puede hacer” Slavoj Zizek

martes, 28 de noviembre de 2023

PALESTINA Y SÁHARA OCCIDENTAL

 Paralelismos entre el caso palestino y saharaui.

En su intervención en el VIII Foro de la Unión por el Mediterráneo que tuvo lugar el 26 y 27 de noviembre, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política  de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha declarado la necesidad de dar solución al conflicto en Oriente Medio a través de la creación de dos Estados, Israel y Palestina. Ha criticado duramente la ocupación ilegal por parte de Israel del territorio palestino y del mismo modo ha criticado la pasividad de los organismos internacionales en la búsqueda de una solución en la que parecen estar de acuerdo: el reconocimiento del Estado palestino al mismo nivel que el Estado israelí.


Existen varios acuerdos internacionales que concluyen en esta solución para el conflicto en Oriente Medio, sin embargo Israel ha seguido ocupando territorio palestino y hacinando a la población en Gaza y Cisjordania, sin que haya tenido ningún tipo de sanción, lo que pone en entredicho la utilidad de ciertos organismos internacionales.


En una situación similar se encuentra la población saharaui, que ha visto su territorio ocupado por Marruecos desde que España abandonara a su suerte a su última colonia. Una parte importante de esta población se encuentra en los campamentos saharauis ubicados en el desierto argelino.


Diversas resoluciones de la ONU exigen que España, como potencia administradora, culmine el proceso de descolonización y realice el referéndum de autodeterminación  en el Sáhara Occidental, pero ante la inacción de España y de la ONU, Marruecos continúa expoliando y reprimiendo a la población saharaui, que lleva 48 años con sus esperanzas puestas en la vía diplomática.


Tras las declaraciones de Borrell ¿qué mensaje se le manda al pueblo saharaui? ¿son necesarios 15.000 muertos para dar solución a este asunto? ¿no han tenido suficiente paciencia los saharauis? ¿Por qué no se finaliza el proceso de descolonización?

La situación del Sáhara Occidental debe ocupar las agendas de los organismos internacionales antes de que sea tarde, una crisis en el Norte de África sería más devastadora que la de Oriente Medio y sus consecuencias en España y, por extensión, la Unión Europea son inimaginables. En sus manos está evitarla.

“El camino de la lucha armada no es el camino que hayan escogido los revolucionarios, sino es el camino que los opresores le han impuesto a los pueblos. Y los pueblos entonces tienen dos alternativas: o doblegarse o luchar” Fidel Castro.

domingo, 15 de octubre de 2023

LEVANTAMIENTO DEL GUETO DE VARSOVIA

 

Cuando Alemania invadió Polonia en 1940, los judíos polacos comenzaron a sufrir todo tipo de ataques por parte de los ocupantes nazis, así como de los colaboracionistas polacos. Los judíos fueron reubicados en sectores de ciudad que fueron denominados guetos, el gueto de Varsovia fue el más numeroso, ocupado por unas 380.000 personas de origen judío, el abastecimiento de productos básicos estaba en manos de los nazis, tanto la alimentación, el agua, así como la electricidad, así que en poco tiempo muchos judíos comenzaron a morir por inanición dentro del gueto.

En 1940 comienzan las deportaciones al campo de exterminio de Treblinka, y en 1943, la resistencia judía del gueto se levanta en armas contra el ocupante nazi, obteniendo una sonora victoria que anima al resto de judíos del gueto a sumarse al levantamiento provocando numerosas bajas en la SS, encargada de la gestión del gueto.

La respuesta de la Alemania Nazi, a manos de las SS, fue contundente, incendiaron literalmente el gueto, obligando a los judíos a salir y una vez capturados eran asesinados impunemente, sin distinción de edad o género. Un crimen de guerra tipificado en el art. 8 del Estatuto de Roma, sobre el que se rige la Corte Penal Internacional.

El levantamiento del gueto de Varsovia ha sido ejemplo de lucha por la supervivencia, de cómo, en un momento de extrema necesidad, el ser humano puede levantarse contra un enemigo inmensamente más poderoso y con escasas oportunidades de salir victorioso y aun así plantar cara. Ejemplo de dignidad y de que es mejor “morir de pié, en vez de vivir de rodillas”. Muchas películas han ensalzado la valentía de aquellos que se levantaron contra el invasor nazi en 1943 y que han reflejado la barbarie y el horror perpetrado por la SS en el gueto de Varsovia.

No puedo llegar a imaginar cómo han de sentirse aquellos que se han convertido en el monstruo al que una vez combatieron.

Libertad para Palestina.

“Quien con monstruo lucha cuide de no convertirse a su vez en monstruo” Friedrich Nietzsche

jueves, 15 de diciembre de 2022

FUTBOL Y POLÍTICA

             Es imposible mantenerse ajeno a todo lo que rodea al Mundial de Catar y las noticias que lo rodean llegan a todos los rincones del mundo. Una de esas noticias es el papel que está desempeñando la selección de Marruecos en el mismo y cómo está celebrando sus victorias reivindicando la lucha del pueblo palestino mostrando la bandera Palestina.

Israel lleva ocupando, con el beneplácito de la ONU, Palestina desde el final de la II Guerra Mundial, durante este tiempo, ha expulsado a los palestinos de sus casas, ha impuesto una política de segregación expulsando a los palestinos a guetos, ha ejercido la tortura y viola sistemáticamente los derechos humanos.

Este apoyo explícito ha supuesto el aplauso del mundo árabe y ha sido amplificado por los medios de comunicación occidentales. Sin embargo Marruecos, al igual que hiciera Israel, ocupó ilegalmente el Sáhara Occidental en 1975, y desde entonces reprime brutalmente al pueblo saharaui en los territorios ocupados y aunque no tiene el visto bueno ni de la ONU ni de la unión africana, todos los organismos internacionales, incluida España (que sigue siendo potencia administradora del territorio) miran para otro lado ante los abusos marroquíes hacia el pueblo saharaui.

Miles de desaparecidos saharauis, encarcelamientos masivos sin tener un juicio con las mínimas garantías, torturas, etc., todos estos hechos son silenciados por los medios de comunicación occidentales invisibilizando la causa del pueblo saharaui, que como españoles somos directamente responsables.

Es de una hipocresía supina reivindicar los derechos de un pueblo (en este caso el palestino) y no posicionarse a favor de la causa del pueblo saharaui, cuando es tu propio país el que actúa del mismo modo que lo hace el Estado de Israel.

Ante las críticas que recibieron los futbolistas por ir a jugar un mundial en un país donde no se respetaban los derechos humanos éstos se defendieron justificando que ellos iban a trabajar, que no estaba en sus competencias hacer política, que eso era asunto de otros organismos, sin embargo, gracias a la influencia que ejercen tienen la capacidad de poner en el debate público cualquier tema por el que se manifiesten, haciéndose eco los medios de comunicación y presentándolos a la opinión pública.

La defensa de la causa palestina por parte de los jugadores de Marruecos puede tener, al menos, dos lecturas: 1. Posicionarse en contra de Mohamed VI, ya que este como Jefe de Estado Marroquí, reconoció el Estado de Israel el pasado 2022, 2. Buscar el apoyo del mundo árabe, ya que el pueblo, ajeno a las decisiones de sus líderes, apoya masivamente la causa palestina.

El Mundial es una cuestión política, el apoyo de la selección de Marruecos a Palestina es una cuestión política y callar ante las injusticias también es una cuestión política.

“Si eres neutral en situaciones de injusticia significa que has elegido el lado del opresor” Desmond Tutu.

miércoles, 12 de mayo de 2021

PALESTINA: EL CONFLICTO ETERNO.

 Piedras contra balas.


Desde que tengo uso de razón, cada cierto tiempo, los telediarios abren con la noticia de brotes de violencia en Palestina. El ciclo que sigue es habitualmente el mismo: Los israelíes impiden la visita a alguno de los lugares sagrados para los palestinos musulmanes como puede ser la Mezquita de Al-Aksa, y al mismo tiempo intensifican el proceso de colonización de los territorios ocupados palestinos expulsando y derribando las viviendas de las familias palestinas, los palestinos contestan manifestándose en Jerusalén y en Gaza para que acto seguido el ejército israelí reprima la manifestación usando su ejército y utilizando fuego real, provocando varios muertos, tras esto las organizaciones armadas palestinas como Hamás lanzan cohetes contra Tel Aviv, a lo que el Gobierno de Israel contesta bombardeando con misiles la Franja de Gaza provocando numerosos muertos.


La respuesta internacional ante esta barbarie suele seguir el mismo patrón: Estados Unidos apoya las acciones israelíes con el argumento de la “legítima defensa” de su territorio, los países árabes solicitan a la ONU la condena de los actos israelíes contra la población civil. El resto de países guardan un vergonzoso silencio. Puntualmente, aparecen movimientos civiles en Europa apoyando al pueblo palestino sin mayor repercusión política.

Más tarde el conflicto se vuelve a enfriar y volvemos a comenzar.

Da la impresión que este conflicto no tiene visos de querer ser resuelto, los años pasan y, a pesar algún atisbo de acercamiento entre ambos países, todo sigue igual.


Israel/Palestina, no tiene petróleo, ni gas natural, su posición para el control del  Mediterráneo no es significativamente importante, no existen recursos naturales por explotar… sin embargo su importancia cultural es indiscutible. Jerusalén es una de las  ciudades más importante para las tres principales religiones del mundo: El judaísmo, el cristianismo y el islam, y desde el tiempo de las cruzadas ha sido tierra de disputa por su valor simbólico, habiendo sido controlada por las tres religiones en algún momento de la historia.

Sin embargo, hoy no se trata de un conflicto religioso, sino de un conflicto nacionalista de lucha por el territorio, como explica de manera magistral el periodista “Antonio Salas” en su libro “El Palestino” donde se infiltra en Al Qaeda haciéndose pasar por un extremista islámico con dicho origen (recomiendo fervientemente su lectura).


Son muchos los factores que influyen para la comprensión de este conflicto y a la velocidad que “gira” el mundo parece improbable que consigamos entenderlo por completo algún día. Mientras tanto la gente sigue muriendo por nada.

“La verdad sobre el sacrificio de la crucifixión revela que “la fuerza no da la razón” o que la fuerza no garantiza tener razón” Zygmunt Bauman.