Translate

Mostrando entradas con la etiqueta xenofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xenofobia. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

FRATELLI TUTTI

 

Este verano ha llegado a mis manos la encíclica papal Fratelli Tutti (Todos hermanos), del Papa Francisco, me he puesto a leerlo con verdadero interés y, aunque no lo he terminado, me gustaría compartir algunos pasajes que me parecen de enorme importancia debido a la situación político-social actual.

El Papa termina el prólogo de la encíclica con una petición que contiene unos matices fundamentales:

Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos.

El Papa Francisco nos pide revitalizar la utopía de un mundo donde la fraternidad sea la base de nuestro comportamiento, destaca que cada persona pueda expresarse dentro de “su fe o de sus convicciones” por lo que no hace distinciones entre las distintas religiones que existen, incluso a aquellas personas que no profesan ninguna creencia religiosa. Ya en el comienzo de la encíclica hace un alegato a la libertad religiosa, concepto que desarrollará más adelante. Me parece significativo viniendo del que fue, hasta su muerte, el dirigente religioso de unos 1.400 millones de católicos que hay en el mundo.

Ya en el capítulo primero hace una reflexión sobre la dignidad humana y la gestión de las fronteras:

Los migrantes no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social como cualquier otro, y se olvida que tienen la misma dignidad intrínseca de cualquier persona…Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes, haciendo prevalecer a veces ciertas preferencias  políticas por encima de hondas convicciones propias de la fe: la inalienable dignidad de cada persona humana más allá de su origen color o religión, y la ley suprema del amor fraterno.

Ya en este extracto condena a aquellos que, considerándose cristianos,  tengan mentalidades racistas que segreguen a otras personas por su origen, color o religión. El racismo o la xenofobia son incompatibles con las creencias cristianas.  

En el siguiente párrafo a analizar, el Papa Francisco parece tener en la mente a “ciertos” partidos políticos y sus seguidores:

Todavía hay quienes parecen sentirse alentados o al menos autorizados por su fe para sostener diversas formas de nacionalismos cerrados y violentos, actitudes xenófobas, desprecios e incluso maltratos a los que son diferentes. La fe, con el humanismo que encierra, debe mantener vivo un sentido crítico frente  a estas tendencias, y ayudar a reaccionar rápidamente cuando comienzan a insinuarse.

El rechazo del pontífice es evidente a persecuciones, exaltaciones y persecuciones por motivos fundamentados en el rechazo al migrante o al diferente, cualquier cristiano debe posicionarse frontalmente en contra a este tipo de discurso y acciones.

Me gustaría terminar exponiendo un párrafo de esta encíclica que me parece significativo:

La paradoja es, que a veces, quienes dicen no creer, pueden vivir la voluntad de Dios mejor que los creyentes.

No creo que exista un cielo ni un infierno, pero si estuviera equivocado muchos de los que se dan golpes de pecho en el templo para después mostrar actitudes xenófobas se llevarán una sorpresa cuando el día de su muerte sean recibidos por Lucifer a las puertas del averno.

“Nuestros esfuerzos ante las personas migrantes que llegan pueden resumirse en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar” Papa Francisco

 

jueves, 22 de agosto de 2024

BULOS Y VIOLENCIA

 

Muchas frases se atribuyen a personas que nunca la dijeron, y sin embargo, casi todo el mundo las repite hasta la saciedad, “Elemental querido Watson”, esa icónica frase del detective creado por Arthur Conan Doyle nunca fue escrita en ninguna de sus novelas; “Ladran, Sancho, luego cabalgamos” esta frase, que se atribuye a Don Quijote de La Mancha, no aparece en ninguna de las partes del Ingenioso Hidalgo escritas por Miguel de Cervantes.

Pero no solo se le atribuyen frases a personajes de ficción, también se le atribuyen este tipo de citas a personas reales, la icónica frase “Prefiero morir de pie, a vivir de rodillas” atribuida a Ernesto “Che” Guevara, jamás fue dicha por él, algunas fuentes se la atribuyen a Dolores Ibarruri, y otras fuentes apuntan que “La Pasionaria” la tomó del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, lo que queda demostrado que no fue dicha por el revolucionario argentino.

Esto sucede porque alguien escribe algo y otra persona lo comparte, sin comprobar si es cierto o no, y así sucesivamente. Pero esta situación no es nueva, ya en tiempos de Inquisición, se difundían los bulos sobre que el pozo de tal o cual localidad había sido envenenado por judíos, musulmanes o gitanos, o que habían matado a un bebé en un sacrificio, el rumor corría como la pólvora y comenzaba la persecución de la comunidad señalada como culpable, sin la más mínima prueba.

Las técnicas de acusación en busca de un chivo expiatorio no han cambiado a lo largo de los años. Este verano, se produjo un apuñalamiento múltiple en la ciudad de Southampton (Inglaterra), antes de que se conocieran los responsables del apuñalamiento, se difundieron bulos, sin ninguna prueba, acusando a la población inmigrante de la acción, estos bulos provocaron una serie de manifestaciones violentas en contra de todos aquellos que no son ingleses, los bulos salieron de cuentas de redes sociales asociadas con movimientos de extrema derecha.

Unas semanas después, en Mocejón (España), un niño de diez años, moría asesinado por apuñalamiento mientras jugaba en el polideportivo de su pueblo, mientras se buscaba aclarar la situación por parte de la policía, los mismos bulos hicieron su aparición culpabilizando a un grupo de migrantes que viven en un centro de acogida de la misma localidad, ha sido la propia familia del  niño asesinado la que ha tenido que salir a desmentir el bulo.

Del mismo modo que se siguen atribuyendo frases a aquellos que nunca las dijeron, se perseguía a judíos, musulmanes o gitanos en la antigüedad, se siguen fabricando bulos que funcionan por la sencilla razón de que la mayoría de la población no se molesta en contrastar la información que le llega.

Los creadores de estos bulos son responsables de su creación, pero somos los demás los que tenemos la responsabilidad de rechazarlos y no darles continuidad a través de nuestras redes sociales o nuestro círculo, tenemos la responsabilidad de pensar por nosotros mismos.

“La multitud es extraordinariamente influenciable y crédula. Carece de sentido crítico y lo inverosímil no existe para ella” Sigmundo Freud.

domingo, 10 de diciembre de 2023

VILLANCICOS

 

Llega el mes de diciembre y sin darnos cuenta entramos en la festividad de la Navidad, calles engalanadas con luces, comidas de amigos, compañeros de empresa, familiares, etc., sin contar con las comidas propias de Nochebuena y Fin de Año. Es común reunirse y no es extraño que en esas reuniones se entonen los cánticos propios de esta época, los villancicos.


Los villancicos tienen su origen durante el Renacimiento y su nombre proviene de “villa” ya que eran las canciones que entonaban los “villanos” cuando llegaban estas fechas, lo que denota el origen humilde de este tipo de canto.

Los villancicos, generalmente, narran pasajes del embarazo de la Virgen María, o la infancia de Jesús, temas recurrentes son la huida a Egipto, donde Jesús logró salvarse del asesinato ordenado por Herodes de todos los niños menores de dos años, conocido como “la matanza de los inocentes”. También son temas propios de los villancicos la búsqueda de alojamiento, por parte de José y María donde se afea la actitud egoísta de aquellos que se lo negaban. Además de aludir al amor maternal de la Virgen María con su hijo, los presentes que los pastores le ofrecieron al niño que nació en un pesebre desprovisto de todo, ensalzan valores como la fraternidad, el amor, etc.

Hoy, son muchas personas que huyen de una muerte segura, muchos los niños que nacen sin nada, y muchos, también, los que vienen buscando posada y se les niega, mientras se da cobertura internacional a los Herodes de turno de la actualidad.


Cualquier expresión cultural lleva aparejada una enseñanza, muchos que se envuelven en la bandera y piden que aumenten la altura de las alambradas en las fronteras o gritan a viva voz que España es para los españoles, deberían analizar las letras de los villancicos que van a cantar estas navidades y que “el espíritu navideño” los posea todo el año, convirtiéndolos en seres más solidarios, más comprensivos y en definitiva mejores personas.

¡Feliz Navidad!

“Ojalá pudiésemos meter el espíritu de la Navidad en jarros y abrir uno cada mes del año” Harland Miller


miércoles, 27 de noviembre de 2019

HABLEMOS DE RACISMO.



El racismo, tal y como se concibe en la actualidad, viene determinado por el darwinismo social.
El darwinismo social fue una teoría pseudocientífica que aplica los estudios que Darwin hizo sobre la evolución de las especies y la adapta a la especie humana, dividiendo a los seres humanos en distintas razas, en función de unas características arbitrarias, dotando a cada una de ellas de unas características en función de su evolución, tomando como punto superior las características sociales europeas.
Esta teoría tuvo su punto álgido en la Alemania Nazi que basó su política de exterminio en estos principios, tomando como raza superior la raza aria, estando todas las demás subordinadas a esta.  

Tras la segunda guerra mundial esta teoría cayó en declive tras conocer las aberraciones que los nazis habían cometido.
Hoy, estudios antropológicos y genéticos, afirman la no existencia de razas así como la mentira del mito de la pureza racial.
Teniendo estos datos en cuenta, ninguna teoría racista se sostiene en la actualidad. Entonces cabría preguntarse ¿Cómo pueden seguir existiendo racistas en la actualidad?
En mi opinión hoy no existen racistas, aunque siempre queda algún descerebrado, ya que realmente los mensajes de odio no se dirigen a personas por sus características físicas, aunque se tomen como referencia, los insultos vienen determinados por su capacidad económica. No se insulta al extranjero (africano, asiático, sudamericano…) o a quien profesa una religión distinta (principalmente musulmanes) sino a los pobres.

Lo que me lleva a hacer otra pregunta, alguno de estos “racistas” se negarían estrechar la mano a Nasser Al-Khelaïfi, presidente del Paris Saint Germain por “moro”, a Samuel Etoo por “negro” o Messi por “sudaca”, seguro que no, porque ellos han limpiado su estigma racial siendo millonarios.
Cuando oímos o leemos las barbaridades racistas que algunos proclaman con sobrado orgullo y escaso cerebro no lo hacen por el color de piel, religión o procedencia, utilizan estas excusas para atacar al eslabón más débil de la sociedad, que son las personas que han abandonado sus raíces para buscar una oportunidad de mejorar su vida y que son pobres.
No es racismo es aporofobia, miedo al pobre, y establecen diferencias entre unos pobres y otros para que peleemos entre nosotros mientras ellos siguen atiborrándose del pastel que es de todos.
Pero cuando los oigas hablar no te fijes en el color de la piel de las personas de las que habla, fíjate en su clase social y te darás cuenta que no habla en contra de personas de otros países, habla en contra tuya.
“Sólo hay una raza, la raza humana y todos somos miembros de ella” Margaret Atwood

martes, 4 de diciembre de 2018

HIPOCRESÍA, XENOFOBIA Y ESPÍRITU NAVIDEÑO.


Durante estas semanas, algunos hemos estado atentos a la situación del pesquero español “Nuestra Señora de Loreto”, que tras rescatar a  11 personas que navegaban a la deriva por el mar Mediterráneo, vio como se le cerraron todos los puertos seguros donde poder desembarcar a esas 11 personas, poniendo en riesgo las vidas de los tripulantes del barco así como de las personas rescatadas.

Durante la semana que ha durado su odisea, me he llegado a hacer las siguientes preguntas: ¿Deberían haber rescatado a esas personas? ¿Debería haberlas dejado morir en el mar? Muchos pensarán que sí, otros muchos pensamos que el patrón del barco actuó correctamente y son las administraciones las que han actuado de manera incorrecta.
Finalmente, los tripulantes han terminado desembarcando en España. Es una cuestión de humanidad.

Por otro lado 395.978 personas en Andalucía han elegido una opción política que aboga por políticas que van en contra de las personas que entran en España de manera irregular con medidas que son altamente populistas pero difícilmente realizables, como por ejemplo Eliminación del acceso gratuito a la sanidad para inmigrantes ilegales y copago para todos los residentes legales que no tengan un mínimo de 10 años de permanencia en nuestro suelo. Se cubrirán únicamente servicios de urgencia.” Estos señores no han planteado la repercusión que puede tener en la salud de todos los habitantes una medida como ésta. Planteo un caso hipotético: imaginemos que una persona padece una enfermedad infecciosa como la tuberculosis, evidentemente no dispone de dinero para poder pagarse el tratamiento, por lo que no se contendrá la enfermedad y podrá convertirse en una epidemia que afecte a todas las personas, inmigrantes o no. ¿Quién será el responsable de algo así?
Otra de sus medidas estrellas relacionadas con la inmigración es: Deportación de los inmigrantes ilegales a sus países de origen.” ¿Cómo piensan hacerlo?, ¿Cómo van a financiarlo? ¿Dónde van a dejarlos?

El resultado de la persecución de la inmigración irregular es la precarización, aún más si cabe de este colectivo, convirtiéndolo en un grupo sensible como mano de obra, aún más barata si eso es posible, que beneficiará a empresarios sin escrúpulos que les darán trabajo por aún menos dinero, o ¿Quién recoge la producción agrícola en pueblos como El Ejido? ¿quién ha ganado ingentes sumas de dinero gracias a esta mano de obra? ¿no será éste el fin último de estas políticas?

Estamos entrando en la festividad de la navidad, donde se celebra el nacimiento de un niño a cuyos padres no le daban posada porque no tenían dinero y tuvo que terminar naciendo en un establo. Piensen que los que le obligaron nacer en un pesebre fueron los mismos que ahora defienden esa política.
“… pues deja que entre y se calentará, porque en esta tierra ya no hay caridad.” Fragmento de villancico popular.


lunes, 3 de septiembre de 2018

NO ES RACISMO, ES APOROFOBIA.

La liga de futbol acaba de comenzar y como cada año televisiones y cadenas de radio retrasmiten los partidos y comentan las jugadas y estrategias de los distintos equipos, así como, los millones de euros que se han gastado cada uno de los clubs en los distintos fichajes, pero en ninguno, de los distintos medios dedicados a la prensa deportiva, he visto datos tan significativos como el número de extranjeros que juegan en los distintos clubs de primera división en la Liga Española de Futbol.
Esta liga, 2018/2019, cuenta con un total de 471 jugadores en la plantilla de los distintos clubs, donde 194 son extranjeros[1], esto quiere decir que el 41,19% de los jugadores que juegan en primera división no son españoles, ¿no puede suponer esta “invasión” de extranjeros en el deporte rey el final del futbol nacional? ¿Por qué existe tanta pasividad ante unos extranjeros que vienen a quitarles el trabajo a nuestros deportistas nacionales? ¿nadie piensa en los miles de niños españoles que juegan al futbol y tienen muy difícil llegar a profesional porque su puesto lo ocupa alguien nacido en otro país? Estos futbolistas tendrán que vivir en algún sitio ¿no corremos peligro de que algunos barrios de nuestras ciudades se conviertan en guetos de extranjeros millonarios que no respetan nuestra cultura?

Pues bien, si nadie se plantea estas cuestiones, ¿Por qué nos lo planteamos cuando los extranjeros no juegan al futbol ni son millonarios?
En España viven 4.719.418 extranjeros que de una población total de 46.659.302[2] suponen un 10,11% un porcentaje bastante menor que el mencionado anteriormente. Dentro de esta población extranjera, hay que contar con aquellos que vienen del norte de Europa y del Norte de América, este tipo de inmigración no parece molestar a nuestros xenófobos compatriotas, al parecer sólo molesta la que proviene de países más pobres que el nuestro, ubicados en África o América Latina, pues bien, en España conviven 1.062.344 personas que vienen de distintos países africanos y 1.120.904 de origen latinoamericano, lo que viene a suponer un porcentaje de 2,27% y un 2,40% respectivamente, un porcentaje bastante alejado de poder representar una “invasión” o que nuestras costumbres “corran peligro” de desaparecer.
Según esta comparativa nuestros xenófobos compatriotas no rechazan al extranjero por sistema, únicamente lo rechazan si es pobre, no por casualidad la Real Academia de la Lengua admitió la palabra aporofobia (miedo, rechazo o aversión a los pobres) en nuestro diccionario en el año 2017.
Con datos objetivos, parece una exageración decir que vivimos una invasión de inmigrantes en nuestro país.

Entonces ¿por qué ese mensaje continuado en los medios de comunicación?
Con asiduidad los distintos telediarios y periódicos dedican una gran cobertura a la llegada de inmigrantes a nuestro país, un fenómeno previsible por otra parte por distintos factores: la mejora del tiempo provoca que más personas arriesguen su vida intentando cruzar el estrecho o las negociaciones sobre los caladeros de pesca entre la Unión Europea y Marruecos (es común que el reino alauita “relaje” su vigilancia en la frontera con el objetivo de aumentar la presión sobre Europa durante las negociaciones), la pregunta que deberíamos hacernos es ¿Por qué la Unión Europea no ha dispuesto una estrategia para asumir esta situación? ¿Por qué no se han habilitado estructuras de acogimiento a las personas que sabían que iban a llegar a Europa? ¿Por qué se fomenta el miedo desde los medios de comunicación hacia personas que no tienen nada?

El miedo es una de las herramientas de control de población más efectiva, cuando tenemos miedo no reaccionamos de manera racional y nuestro único objetivo es encontrar algo o alguien que haga que nuestro miedo desaparezca, este miedo es potenciado por los medios de comunicación, estableciendo entre la población lo que se ha denominado “la cultura del miedo”.
La cultura del miedo no es más que el temor generalizado que se provoca con el fin de influenciar en el comportamiento de las personas. El miedo se produce cuando percibimos una situación amenazante para nuestra integridad, este miedo nos hace menos reflexivos y menos solidarios.
La eficacia de gobernar a través del miedo es muy efectiva nos vuelve conservadores y estimula nuestro espíritu de supervivencia, nos paraliza como sociedad.
No se trata de xenofobia, no es racismo, se trata de aporofobia.
“La migración siempre ha sido uno de los impulsores más importantes
en el progreso y dinamismo humano” Ian Goldin.

sábado, 22 de febrero de 2014

MANIPULACIÓN XENÓFOBA


Hace pocos días llego a mis manos el vídeo que veis arriba, estaba acompañado por un conjunto de insultos, no sólo contra el “maestro” que protagoniza el vídeo, sino también contra todos los musulmanes, haciendo común a toda la cultura musulmana de las salvajadas de uno de sus discípulos, sólo hay que ver los comentarios que siguen al video.
En un primer momento, no le di más importancia que la que puede tener este video, pero ayer por casualidad me enteré de que no son sólo los países árabes los que permiten el castigo físico en la escuela, en Estados Unidos al menos 19 de sus 53 estados permiten la violencia. Entonces me vino a la mente una pregunta; ¿Por qué no se ha difundido ningún video de ningún maestro estadounidense pegando a un niño? La respuesta es evidente, la difusión del video anterior tiene una clara intencionalidad: generar en la población un sentimiento xenófobo hacia una población determinada.
Evidentemente nunca defenderé el uso de la violencia en las escuelas y no encuentro peor frase que la célebre “la letra con sangre entra”. Como digo no defenderé la violencia en las escuelas musulmanas pero tampoco en las occidentales.
Es curioso cómo hemos empezado a ver con normalidad que un menor entre con un arma de fuego en su centro y acribille a sus compañeros y profesores, pero no analizamos que en un país donde es más fácil comprar una pistola que un paquete de tabaco lo normal es que se den estos hechos.
Solo quiero hacer una llamada de atención sobre los contenidos que nos llegan, debemos aplicar un filtro y encontrar la intencionalidad con la que nos lo han hecho llegar.
Es curioso cómo tras el final de la guerra fría, los países musulmanes han ocupado el hueco de “malos” que anteriormente ocupaba la Unión Soviética y su entorno. No puedo evitar recordar como en películas propagandísticas americanas como Rambo III, el protagonista se ponía del lado de los Talibanes que luchaban contra la ocupación soviética, todos hemos visto esa película y aplaudimos cuando mataban a los pérfidos comunistas.



La situación de crisis actual es campo de cultivo para la aparición de tendencias xenófobas y fascistas, no olvidemos que la aparición de los fascismos español, alemán e italiano son fruto de la crisis de 1929, si además estas corrientes están alentadas por partidos políticos conservadores que ostentan el gobierno, como es el caso de España, Grecia, el resultado puede ser muy desagradable.
Nadie tiene, ni el merito, ni la culpa, de haber nacido donde ha nacido, pero sin embargo tiene la obligación de procurarse un futuro mejor.
Hace unos días un grupo de extrema derecha ha intentado incendiar la sede de SOS Racismo en Madrid[1], esos comportamientos no son espontáneos, son el resultado de la difusión de ideas como las  que representa el video del que hablamos.
No podemos permitirlo.